Tribunales | Actualidad
Violencia machista

El Supremo ampara a una jueza frente a las protestas de una víctima de violencia machista

La mujer denunciaba que había sido imputada tras denunciar a su maltratador y llegó a increpar a la jueza frente al colegio de sus hijas

El Supremo confirma el amparo que el CGPJ otorgó a esta jueza de Arganda en abril de 2018

EFE

Madrid

El Tribunal Supremo ha decidido confirmar la concesión de amparo a una jueza de violencia machista de la localidad madrileña de Arganda del Rey ante las críticas y protestas de una víctima por la tramitación de su caso. La mujer, explica la sentencia, llegó a increpar a la magistrada frente al colegio de sus hijas.

Los hechos arrancaron cuando la mujer denunció a su marido por malos tratos: ese día la magistrada optó por imputar a ambos entendiendo que podría haber existido una agresión mutua. En octubre de 2017 la Audiencia Provincial de Madrid confirmaba que ella, absuelta, había sido maltratada entre 2011 y 2014 y que su marido no sólo no había sido agredido sino que era condenado a dos años y nueve meses por dos delitos de maltrato.

La víctima, según esta sentencia del Tribunal Supremo que ha adelantado EuropaPress, protagonizó durante años diversas protestas contra el trabajo de la magistrada, desde colocar carteles en su juzgado denunciando "maltrato institucional" hasta abordarla en el colegio donde llevaba a sus hijas para increparla pasando por criticar su trabajo en un blog. Fue una de las caras visibles de una campaña impulsada por diversas asociaciones feministas contra el trato recibido por víctimas de violencia machista en determinados juzgados.

Ahora ha sido el Tribunal Supremo el que ha confirmado el amparo que la Comisión Permanente concedió a esta magistada de Arganda en abril de 2018 frente a estas críticas e increpaciones. La crítica y la libertad de expresión, recuerda el magistrado Luis María Díez Picazo, no ampara la "descalificación personal" aunque los jueces "tienen la carga de soportar la crítica que de sus decisiones hagan públicamente los ciudadanos y los medios de comunicación".

Los arañazos

La mujer a la que se refiere esta sentencia denunció en público que fue al juzgado de Arganda a denunciar a su marido y que salió de allí imputada igual que él por unos "arañazos" que su maltratador tenía. La sentencia que condenó al hombre en octubre de 2017 explicita que "no ha quedado acreditado que agrediera a su pareja en la vivienda familiar" esa noche.

Ese día, sin embargo, la Justicia sí declaró probada la paliza que recibió de su agresor, horas antes de ir al juzgado: golpes con una caña de bambú y agarrones del cuello que dejaron erosiones, eritemas, inflamaciones y hematomas por todo el cuerpo detallados por los forenses.

A este respecto, sobre el arañazo denunciado, dijo la Audiencia Provincial de Madrid que "carece totalmente de datos periféricos que lo avalen, porque no formula denuncia, no acude al médico, se marcha a casa de sus padres y luego con sus amigos, y cuando se objetivan las lesiones han transcurrido más de 36 horas después de los hechos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00