Atresmedia y RTVE, molestas con el formato del debate a 5 por impedir a los moderadores hacer preguntas
El pacto entre la Academia de la Televisión y los cinco principales partidos que estarán en el debate no contempla que los dos moderadores puedan hacer preguntas a los líderes políticos, lo que ha generado malestar en los dos grandes entes televisivos que emitirán la señal del debate

Pablo Casado, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias durante el debate de RTVE de las pasadas elecciones generales / Getty Images

Madrid
No hay campaña electoral que no traiga polémica alrededor de los debates electorales en televisión. La brevedad de los plazos de esta atípica campaña que dará comienzo este viernes 1 de noviembre solo deja espacio para un único debate electoral entre los candidatos a la presidencia del Gobierno, en lugar de los dos que hubo en la de las elecciones del pasado 28 de abril. Y ya han surgido los primeros problemas.
Este lunes se hacían públicos los primeros detalles del gran debate que realizará la Academia de Televisión con los líderes de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox. El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, fue el gran beneficiado del sorteo de turnos y abrirá y cerrará el debate electoral del próximo lunes 4 de noviembre a las 22 horas.
Más información
Sin embargo, los dos grandes grupos audiovisuales que van a retransmitir en directo el debate (RTVE y Atresmedia) están molestos con lo pactado entre los partidos y la Academia en lo que al rol de los moderadores se refiere, según informa este miércoles 'El País'.
El formato pactado entre los partidos y la Academia no contempla la posibilidad de que los dos moderadores de la noche, Ana Blanco y Vicente Vallés, hagan preguntas a los cinco participantes en el debate, por lo que dejaría a los dos periodistas como meros introductores de bloques temáticos y sin opciones de preguntar o repreguntar a los candidatos. "La Academia y los partidos han pactado algo que no aceptamos", afirman fuentes de los dos entes televisivos a 'El País'.
El formato no está totalmente cerrado y para intentar solucionar esta polémica, la Academia prevé mantener este lunes una nueva reunión con los partidos de la que podría salir un nuevo acuerdo que diera una mayor autonomía a Blanco y Vallés en el debate del lunes y que les permitiera formular todo tipo de preguntas a Sánchez, Casado, Rivera, Iglesias y Abascal.