Qué es la Gran Cruz Laureada de San Fernando y por qué ha cubierto el féretro de Franco tras la exhumación
El dictador se autoconcedió la condecoración por ser el "iniciador y verdadero artífice" del Movimiento
Madrid
La familia Franco había solicitado trasladar los restos del dictador con honores militares y cubrir el féretro con una bandera de España, pero ante la negativa del Gobierno han optado por una bandera con el escudo de armas de la familia, que incorpora la Gran Cruz Laureada de la Orden de San Fernando, símbolo del máximo reconocimiento militar en España.
Más información
Según detalla la web del Ministerio de Defensa, "la Real y Militar Orden de San Fernando fue fundada en 1811 por la Regencia de España, a iniciativa de las Cortes de Cádiz, durante la cautividad de Fernando VII, como primer premio general al valor militar", convirtiéndose en la primera condecoración "abierta a todo aquel que la mereciese, sin atender a razones de nobleza, cuna o graduación".
Hasta ese momento, cada batalla y cada sitio había suscitado la creación de una condecoración conmemorativa distinta, por lo que se decidió crear una sola "que premiase hechos heroicos y distinguidos, acabando con la proliferación de medallas y ascensos, que se daba en ese momento". Algo que se hizo oficial el 31 de agosto de 1811 con la promulgación de la Orden Nacional de San Fernando.
A lo largo de estos más de 200 años han recibido esta condecoración multitud de militares. Pero Franco, "Capitán General del Ejército y de la Armada, Generalísimo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire", tal y como consta en el archivo del BOE, la obtuvo el 18 de mayo de 1939 por ser el "iniciador y verdadero artífice" del Movimiento.