Tribunales | Actualidad
Igualdad oportunidades

El Supremo avala aplicar criterios de género para crear nuevas cátedras en universidades

Avala la medida de la Universidad Autónoma de Madrid de incluir el criterio de género entre los estudiados para crear 22 nuevas cátedras en 2016

Imagen de recurso de la fachada del Tribunal Supremo / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Imagen de recurso de la fachada del Tribunal Supremo

Madrid

El Tribunal Supremo ha dado el visto bueno a que las universidades incluyan la perspectiva de género como criterio a la hora de convocar nuevas cátedras. Los jueces han decidido avalar la fórmula empleada por la Universidad Autónoma de Madrid en 2016 asegurando que este enfoque "no significa que posteriormente la plaza corresponderá a una profesora". 

El alto tribunal, con la magistrada Pilar Teso como ponente, estima así el recurso de la UAM contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que había entendido que esta medida afectaba a la igualdad de los que luego concurrían a la cátedra: a los criterios de experiencia investigadora, docente y antigüedad la Universidad incluyó el número de mujeres para elegir el departamento donde crear las nuevas plazas. 

El Tribuna Supremo entiende en primer lugar que con esta medida la UAM "no excede su ámbito de competencias" y que, además, no supone una discriminación para los hombres: "Nadie llevará una mochila de puntos adicionales", explica el Supremo, avalando este tipo de medidas "cuando se refiere a colectivos tradicionalmente en situación de desventaja".

La sentencia sigue explicando que el objetivo es reducir la desigualdad entre hombres y mujeres en la línea que marca la Ley de Igualdad de 2007 y que con esta medida "tan sólo se está determinando la plantilla, las plazas que se crearán, pero se ignora quienes serán los que decidirán presentarse al concurso cuando se convoque. Pero lo que sí se sabe es lo esencial, que en esa fase posterior, cuando se convoque cada cátedra, todos concurrirán en condiciones de igualdad".

Un 21% de mujeres

Los datos oficiales dibujan la existencia de una brecha de género en el ámbito de las cátedras universitarias: según un informe del Ministerio de Ciencia hecho público con datos de 2017, "las universidades públicas españolas siguen contando con solo un 21% de mujeres entre su profesorado catedrático de universidad". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00