Casado y Rivera piden a Sánchez que se comprometa a no indultar a los líderes del procés
Iglesias dice que la sentencia deja claro que no hubo violencia y refleja cómo no hay que abordar conflictos

Fachada del Tribunal Supremo. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Madrid
El Gobierno ha pedido respeto a la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes del procés y ha asegurado que se debe acatar, haciendo hincapié en que "no procede" hablar de indultar a los condenados y en que se cumpla la sentencia. En una entrevista en TVE, el ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, ha asegurado que el fallo del Supremo pone en evidencia que el Estado de Derecho "funciona" y no se deja llevar "por ningún tipo de pasión". "Actúa con rigor y templanza", ha reivindicado el ministro socialista. A partir de ahí, Ábalos ha pedido responsabilidad asegurando que la sentencia se tiene que acatar y que no cabe hablar de indultar a los condenados por el procés independentista. Horas más tarde, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, incidía en que "el acatamiento de la sentencia significa su íntegro cumplimiento". Mientras, la oposición exige una y otra vez que así sea y exigen un compromiso para que, de cara a las elecciones del 10-N no haya ningún tipo de contrapartidas.
Casado exige que Sánchez se comprometa a no indultar a los condenados
Más información
- El Supremo condena a Oriol Junqueras a trece años de cárcel por sedición y malversación
- La onda expansiva de la sentencia: elecciones y euroórdenes
- Dos años de procés en la SER
- Puigdemont llama a una reacción "como nunca" tras la sentencia del procés
- Amplio despliegue policial tras la sentencia del procés en puntos clave de Cataluña
El líder del PP, Pablo Casado, ha expresado su respeto a la sentencia del 'procés' y ha exigido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que se comprometa a no indultar a los condenados por sedición y malversación, de forma de se ponga al lado del Tribunal Supremo y no busque un "atajo político" dejando una puerta abierta para una posible investidura en el futuro. Ha recordado que los partidos independentistas le apoyaron en la moción de censura y les "debe" su presidencia. Por eso, pide que se comprometa a que no va a "enmendar la plana" al Tribunal Supremo y que no les va a "indultar".
Horas más tarde, el líder del PP comparecía ante los medios e insistía
Iglesias dice que la sentencia deja claro que no hubo violencia
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha señalado este lunes tras hacerse pública la sentencia del 'procés' que queda claro por el consenso de los jueces "que no hubo violencia" y que esta condena culmina un tiempo que pasará a la historia "como símbolo de cómo no hay que abordar los conflictos".
"Queda claro que hay consenso en el tribunal en que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo, también para los mayores adversarios del independentismo. Pero, más allá de los debates estrictamente jurídicos, esta sentencia pasará a la historia de España como símbolo de cómo no hay que abordar los conflictos políticos en democracia", ha argumentado en una reflexión que ha publicado en su perfil de Facebook, recogido.
Iglesias añade que con la sentencia del Supremo "culmina una etapa crucial de un camino que nunca" se debió recorrer: "el camino de la judicialización de un conflicto político que debió haberse gestionado siempre por cauces políticos".
Además, el líder morado, cree que la decisión del Tribunal Supremo no pone fin al problema político de fondo, que sigue ahí, "irresuelto y agravado por las brechas emocionales producto de la manera equivocada en la que se ha abordado la crisis".
Rivera también exigirá que no haya indultos
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha aplaudido la sentencia del procés al asegurar que "hoy se ha hecho justicia", aunque ha asegurado que van a exigir que no haya privilegios penitenciarios para ninguno de los condenados. "Hoy hemos ganado los buenos y han perdido los que han querido quitarnos los pasaportes y nos han hecho sufrir", ha subrayado Rivera tras hacerse público el fallo judicial.
Vox recurrirá el fallo
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este lunes que recurrirán la sentencia dictada por el Tribunal Supremo contra los líderes independentistas catalanes al considerar que está probado el delito de rebelión, del que han sido eximidos.
En declaraciones a los periodistas ante la sede del Supremo, Abascal ha acusado además al PP y al PSOE de llevar años escondiéndose detrás de los tribunales para no afrontar la amenaza separatista. "Su cobardía tiene una gravísima responsabilidad en el clima de debilidad de las instituciones del Estado del que no se puede responsabilizar en solitario a la judicatura", ha recalcado.
El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, abogado que ha representado al partido en el juicio como acusación popular, ha tildado el fallo del Supremo como un "gravísimo error judicial", dado que, en su opinión, el delito de rebelión está "perfectamente" acreditado.