Moreno decreta el toque de queda para aplacar la agitación en las calles
Moreno ha tomado la decisión tras el recrudecimiento de las protestas del movimiento indígena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LXY3GWCBFMZBG5273F6MQZKV4.jpg?auth=6dec457de13e3fc434cfca94ce5d885ea50be6a8a0ea98968500261b2967e2ab&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Miembros de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas en las calles de Quito durante las protestas contra el presidente Lenín Moreno por su plan de austeridad. / Iván Alvarado (Reuters)
![Miembros de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas en las calles de Quito durante las protestas contra el presidente Lenín Moreno por su plan de austeridad.](https://cadenaser.com/resizer/v2/5LXY3GWCBFMZBG5273F6MQZKV4.jpg?auth=6dec457de13e3fc434cfca94ce5d885ea50be6a8a0ea98968500261b2967e2ab)
Quito
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha decretado el "toque de queda" y "militarización" en el distrito metropolitano de Quito para ayudar a las fuerzas de seguridad a sofocar las protestas de este sábado por el recorte a los subsidios de los combustibles. "He dispuesto el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano Quito y valles. Empezará a regir a las 20.00 GMT. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia", dijo el presidente en un mensaje por redes sociales.
En otro mensaje, el Ministerio de Gobierno (Interior) pidió a la ciudadanía que "acuda a sus viviendas". "Esta medida estará vigente hasta nuevo aviso. Informarse a través de canales oficiales", agregó.
La circulación por las calles en condiciones de militarización estará permitida únicamente con salvoconducto. La decisión la ha tomado Moreno a raíz de un recrudecimiento de las protestas del movimiento indígena, que este sábado tomó y paralizó la ciudad de Quito mediante una masiva operación de marchas y piquetes, a la vez que miles de militantes se enfrentaban a las fuerzas del orden en el centro de la ciudad.
El resultado ha sido la paralización de la ciudad mediante el bloqueo de sus carreteras. Curiosamente, ha seguido a una notificación por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en la que ha aceptado la mano tendida por el presidente para sentarse a negociar.
A pesar de que inicialmente se había negado en rotundo a conversar con Moreno si este no reponía los subsidios a los combustibles, principal exigencia de las protestas, la Conaie cambió de postura en "un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales", se indica en un comunicado. Ecuador vive una grave ola de protestas desde hace diez días, a raíz de un decreto firmado por el presidente en el que eliminaba el subsidio a las gasolinas.