Errejón propone una semana laboral de cuatro días y derecho a voto desde los 16 años
Más País ha presentado este viernes su 'Acuerdo Verde para España' que contiene el núcleo de las políticas de transición ecológica de su programa electoral y propone una inversión media de entre 6.000 y 8.000 millones de euros al año para la transformar el país

El líder de Más País, Íñigo Errejón, en el acto de presentación este viernes. / Más País

Madrid
El líder de Más País, Íñigo Errejón, ha presentado este viernes su 'Acuerdo Verde para España' que contiene el núcleo de las políticas de transición ecológica de su programa electoral y que apuesta por la reducción de la semana laboral a cuatro días (32 horas) y el voto a partir de los 16 años. La apuesta del partido implicaría una inversión media de entre 6.000 y 8.000 millones de euros al año para la transformación del país.
Más información
Entre las medidas que proponen desde el partido de Errejón está el fomento del autoconsumo de energía, una ley de Cambio Climático que contemple una reducción del 55% de las emisiones en 2030, una administración pública completamente renovable, la electrificación de la flota pública o un calendario de cierre de las centrales nucleares, entre otras.
En el acto político de presentación de la apuesta verde de los de Errejón, ha desgranado alguna de las medidas que contempla su programa y ha recalcado que han dado el paso en esta repetición electoral "para que lo urgente tenga prioridad por encima de los partidos".
"Los partidos decidieron en verano que España podía esperar. Pero la emergencia climática no puede esperar. Es más importante la emergencia climática que los cálculos de los partidos", ha explicado en el acto en el que ha estado acompañado por gran parte de los dirigentes de Más Madrid.
A esto suma Más País la creación de una Defensoría de las generaciones futuras, fomentar el teletrabajo, impulsar la economía circular, limitar los vuelos peninsulares apostando por el tren o lograr el 'residuo cero' para 2030 y el cierre de incineradoras para ese mismo año.
Para el candidato por Madrid a la Presidencia del Gobierno de Más País, la mejor posibilidad de reconstruir "un país arrasado por la desigualdad y la precariedad" y en el que hay enfrentamiento entre territorios, es "aprovechar el reto que supone el cambio climático" para emprender una transición ecológica basada en la justicia social.