Ciencia y tecnología | Actualidad
Correo electrónico

La historia detrás del primer email: así fue el padre de todos los correos electrónicos

Este miércoles se celebra el Día Mundial del Correo

Así fue la historia del primer email. / Getty Images

Así fue la historia del primer email.

Madrid

Este miercoles 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo en conmemoración a la fecha de fundación de la Unión Postal Universal, que nacía un día como este allá por 1874. Desde entonces ya han pasado 135 años, y las cosas han cambiado (y mucho) para este servicio. A día de hoy, la sociedad ha dejado de lado esta plataforma para pasarse a su servicio electrónico, una opción cada vez más recurrente.

Más información

Según datos de Statista, en la actualidad se envían y reciben más de 2.630 millones de correos electrónicos cada día, convirtiéndolo así en uno de los canales de comunicación más utilizados. Una opción, mucho más cómoda y rápida que la tradicional, que permite ponernos en contacto con terceras personas en cuestión de segundos.

El origen del primer correo electrónico

¿Sabías cuál es su origen? Para dar con el primer correo electrónico de la historia tenemos que remontarnos hasta 1971. Concretamente hasta Massachusetts, Estados Unidos, donde Ray Tomlinson hacía historia desde la base de BBN Technologies. Después de que el ingeniero recibiera la tarea de modificar un sistema operativo que usaban los militares para comunicarse con el objetivo de que fuera compatible con el resto, Tomlinson terminó desarrollando el primer servicio de correo electrónico.

Después de hacer varias mejoras en el programa de correo local, conocido como SNDMSG, Tomlinson encontró la manera de enviar los mensajes por red mediante el protocolo Cpynet. De hecho, ese mismo día, Tomlinson incorporó el uso de la arroba como divisor entre el usuario y el ordenador en la que se aloja la cuenta del usuario de destino.

El primer mensaje

¿Y qué decía el primer email? Para todas aquellas personas que estén pensando en un mensaje épico que pasaría a la historia de la informática, lo sentimos. Tal y como explicaba el propio Tomlinson, el correo electrónico no tenía ningún texto relevante en el cuerpo del mensaje. En él ponía "QWERTYUIOP" o algo parecido, tal y como recuerda el ingeniero: "Era algo fácilmente olvidable".

Desde entonces, esta plataforma comenzaría a ganar peso en la sociedad hasta convertirse en el servicio más utilizado de Internet. A pesar de que su uso se ha visto reducido durante los últimos años como consecuencia del auge de las plataformas de mensajería instantánea, todavía sigue siendo una de las opciones más recurrentes. En definitiva, el correo sigue vivo de la mano del email, un servicio que nos permite comunicarnos con terceras personas en cuestión de segundos.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00