Límites al tabaco en los estadios: las nuevas medidas de la FIFA para restringir fumar en las gradas de fútbol
La FIFA ha llegado a un acuerdo con la OMS que incluye unos protocolos de actuación, en los que uno de los objetivos es lograr que en los estadios se minimice la presencia del tabaco.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5N2FK7WAHNNPRGM3ZLLS5RZNPI.jpg?auth=e2770e604363e60192a9dd234181c926e2dffabe6d54ebe41d27980d7c70b745&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5N2FK7WAHNNPRGM3ZLLS5RZNPI.jpg?auth=e2770e604363e60192a9dd234181c926e2dffabe6d54ebe41d27980d7c70b745)
La FIFA y la OMS han publicado las bases de su nuevo acuerdo de entendimiento en el que se sientan las bases para diversas prácticas relacionadas con la salud en el entorno de las competiciones futbolísticas.
Una de las más llamativas es la relativa al tabaco en los estadios, confirmando en primer lugar que en las competiciones organizadas por la FIFA se establecerá una política de crear ambientes libres de humos, por lo que se entiende que quedará establecida la prohibición de fumar en los campos de fútbol de dichos torneos (Mundial, Mundial de Clubes...) como parte de unas medidas de política contra el tabaco iniciadas en 2017.
Además, la FIFA aconsejará a todas las federaciones nacionales que se unan a esta corriente, intentando conseguir que cada vez más países aseguren que no se pueda fumar en los estadios. Bien es cierto que esta iniciativa no será una prohibición tajante, por lo que por ahora cada federación podrá tomar sus propias decisiones al respecto.
La OMS se compromete a proporcionar asesoramiento técnico para esta lucha contra el tabaco, el alcohol y otros riesgos para la salud, así como para la promoción de la vida y la dieta saludable.
La FIFA muestra su compromiso contra el tabaquismo y alerta de los riesgos que fumar puede suponer, no sólo para quienes tienen este hábito, sino para los fumadores pasivos en un lugar de concentración de personas como puede ser un estadio.