Política | Actualidad
Guerra comercial

Pedro Sánchez, sobre los nuevos aranceles de Trump: "Poco o nada podemos hacer salvo fortalecer la UE"

El presidente del Gobierno considera que es necesario poner "algo de raciocinio en la economía global"

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en una comida mitin celebrada en Huesca ante los principales responsables del partido. / JAVIER BLASCO (EFE)

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en una comida mitin celebrada en Huesca ante los principales responsables del partido.

Madrid

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez se ha referido a los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos y que entrarán en vigor a partir del 18 de octubre. Afectan a productos como el vino, el aceite y a los derivados del cerdo, entre otros. "En países medianos como pueden ser España poco o nada podemos hacer salvo fortalecer nuestro proyecto común, nuestra casa común que es la Unión Europea para poner algo de raciocinio en la economía global", ha explicado el jefe del Ejecutivo en una entrevista en el diario digital Nius. 

Es el argumento de Pedro Sánchez ante las críticas vertidas desde la cooperativa líder en la exportación de aceite español a Estados Unidos que cree que el Gobierno no ha hecho lo suficiente para evitar los aranceles anunciados por Donald Trump. "Nos hemos quedado desagradablemente sorprendidos. No se ha hecho la tarea que se debería haber hecho. Grecia e Italia estaban haciendo su looby, presionando y al final nos ha tocado", se ha quejado del presidente de Dcoop, Antonio Luque.

Más información

El Ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, ha reconocido que la imposición de aranceles a productos europeos por parte de Estados Unidos va a tener consecuencias importantes en distintos sectores en nuestro país. De hecho, la patronal de la industria alimentaria y de la bebida ya advierte de que se van a ver especialmente afectados, informa Sara Selva.

"La verdad es que con un 25% de arancel no hay mercado alternativo para los productos. No hay nadie que tenga esa capacidad de absorción de los productos y, con una diferencia de precios tan importantes, pensamos que sería catastrófico", ha dicho Mauricio García, director general de la FIAB, que es la Federación Española de Alimentación y Bebida. 

Solicitan que no se pierde ni un día y se empiece a negociar para evitar que se impongan esos aranceles. "Es el reflejo de una actitud de falta de respeto al comercio multilateral basado en reglas", ha asegurado el ministro Planas. 

España es el segundo importador de aceite en EEUU, solo por detrás de Italia. En cuanto al vino, EEUU importa de España producto por valor de 252 millones de euros. Nuestro país es el sexto proveedor de vino en EEUU y hay marcas como Marqués de Cáceres, Marqués de Riscal, y Campoviejo que tienen una cuota notable. A estos productos hay que sumar el queso y el cerdo hasta sumar 750 millones de exportaciones penalizadas, según informa Javier Ruiz.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00