Revierten en ratones el cáncer cerebral más agresivo
Un equipo de científicos españoles ha logrado por primera vez en roedores evitar el desarrollo del glioblastoma, el tumor del cerebro más frecuente y, hasta ahora sin cura, tras descubrir su "talón de Aquiles".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CQWVL653VNFNLSKOA32ETVDD4.jpg?auth=f696f7004f90c34e55b6153fb597dbd1c93b9c7283383869f45a3600226b78ec&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Identifican un mecanismo que promueve la progresión del cáncer cerebral más agresivo.(IDIBAPS)
![Identifican un mecanismo que promueve la progresión del cáncer cerebral más agresivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/6CQWVL653VNFNLSKOA32ETVDD4.jpg?auth=f696f7004f90c34e55b6153fb597dbd1c93b9c7283383869f45a3600226b78ec)
Madrid
El glioblastoma es el cáncer cerebral más frecuente y agresivo, debido a su gran habilidad para burlar al sistema inmune del cuerpo y, de este modo, poder crecer.
Sin embargo, una investigación realizada por el Instituto de Neurociencias de Alicante y el IMIB-Arrixaca de Murcia, ha conseguido averiguar cómo consigue este tumor invadir el tejido sano sin apenas resistencia y este nuevo hallazgo científico podría convertirse en "un talón de Aquiles" que logre frenar la progresión de este cáncer cerebral en humanos.
Además, estos investigadores del CSIC han ido más allá, porque, en ratones de laboratorio han logrado ya revertir este proceso y, de este modo, evitar el desarrollo de este tumor cerebral
Y esto abre la puerta a nuevas vías para poder tratar esta agresiva enfermedad en un futuro próximo.
Detalles
En concreto, el equipo liderado por el doctor Salvador Martínez, director del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC, y la doctora Rut Valdor, del IMIB-Arrixaca, ha mostrado cómo el glioblastoma secuestra las células contráctiles que rodean los vasos sanguíneos del cerebro y forman también parte de la barrera que lo protege. El objetivo es desactivar la función antitumoral que poseen estas células, denominadas "pericitos", y obligarlas a trabajar en la expansión del tumor.
“Este trabajo revela una capacidad previamente desconocida del glioblastoma y nuestros resultados apuntan un objetivo terapéutico prometedor para tratar este agresivo cáncer cerebral hasta ahora sin cura”, ha explicado el doctor Martínez.
El glioblastoma multiforme es un cáncer altamente invasivo que se caracteriza por cambios en los vasos sanguíneos cerebrales y la invasión gradual de los tejidos más próximos.
![Javier Gregori](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/d0748432-a871-485b-a177-c92e152a42bc.png)
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...