Cine y TV | Ocio y cultura
Televisión

Telefónica y Atresmedia se unen para crear un estudio de cine y series

Ambas compañías se alían para luchar en la guerra del streaming

Silvio González (Atresmedia) y Emilio Gayo (Telefónica) / Movistar

Silvio González (Atresmedia) y Emilio Gayo (Telefónica)

Madrid

Telefónica y Atresmedia han anunciado este viernes que se unen para la creación de contenidos de ficción en español en todo el mundo. Las dos entidades han sellado un acuerdo de intenciones que culminará con la creación de una compañía, participada al 50 por ciento por ambos grupos, que producirá y distribuirá series originales y películas tanto para Movistar+ como para Atresmedia. Además, la alianza acordada dinamizará el sector audiovisual español promoviendo coproducciones con otras empresas y produciendo para terceros.

Telefónica y Atresmedia sumarán talento y recursos para optimizar y ganar escala en su negocio de creación y distribución de contenidos, siendo más competitivos frente a los grandes players internacionales que continúan irrumpiendo en el marco de un sector globalizado.

El acuerdo ha sido alcanzado por Silvio González, consejero delegado de Atresmedia, y Emilio Gayo, presidente de Telefónica España. La participación del 50 por ciento refleja el equilibrio de los dos socios en su aportación para conseguir las sinergias y el valor esperado de la operación.

De esta forma se produce una alianza entre dos de las factorías de referencia de la ficción española. Atresmedia es, desde hace años, una marca reconocida en los mercados y espectadores nacionales e internacionales; siendo creadora de series y películas de gran éxito entre el público de diferentes países y logrando algunos de los galardones de mayor prestigio global, como el premio Emmy. Series como 'La casa de papel', 'Vis a Vis', 'El Tiempo Entre Costuras', 'Velvet', 'Gran Hotel', 'El internado', 'El Secreto de Puente Viejo'… y largometrajes como 'La isla mínima', 'Contratiempo', 'El Reino', 'Durante la tormenta' o 'Palmeras en la nieve', ponen de manifiesto el valor del sello Atresmedia en la ficción en español a nivel global.

Por su parte, Telefónica, a través de Movistar+, ha evolucionado la producción original de ficción española con una propuesta de valor diferencial y arriesgada en el mercado de entretenimiento. Una apuesta por talento español y series que reivindican señas de identidad propias. Un modelo creado desde la visión del creador y que ha mantenido su promesa al cliente de Movistar con el lanzamiento de 12 proyectos al año. 'La Peste' de Alberto Rodríguez y Rafa Cobos, 'Mira lo que has hecho' de Berto Romero, 'Vergüenza' de Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero. Éxitos como 'Arde Madrid' de Paco León y 'Vida Perfecta' de Leticia Dolera que han sido reconocidos por la industria nacional e internacional. Proyectos de coproducción como 'Hierro' y 'En el Corredor de la Muerte'. Y 'El Embarcadero', un proyecto de Alex Pina y Esther Martínez Lobato. y desarrollado por Atresmedia Studios para Movistar+.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00