Batumi, un viaje entre rascacielos y montañas a las puertas del Caúcaso

SUSANA ELGUEA
VISIT BATUMI
Skyline de Batumi por la noche, con sus principales monumentos modernos.
Foto 1 de 27SUSANA ELGUEA
En Batimi destaca el monumento de Ali y Nino, el más internacional de Batumi. Se trata de dos estatuas móviles de una altura de 8 metros formadas con anillos de acero que cada diez minutos se van uniendo hasta convertirse en una única persona. Representa
Foto 2 de 27SUSANA ELGUEA
Torre del alfabeto georgiano a un lado del carril bici del paseo marítimo de Batumi. Homenaje a las 33 letras del idioma local, que se pueden ver a lo largo de la torre repartidas en forma de ADN, como señal de herencia.
Foto 3 de 27SUSANA ELGUEA
La noria del paseo marítimo es otra de las vistas tradicionales en el paseo marítimo de Batumi.
Foto 4 de 27SUSANA ELGUEA
Otro de los edificios que llaman la atención en la zona del paseo marítimo es este, en forma de pulpo y decorado con mosaicos.
Foto 5 de 27SUSANA ELGUEA
Modernos hoteles rascacielos de Batumi desde el parque 6 de Mayo.
Foto 6 de 27SUSANA ELGUEA
Batumi está en construcción. Busca inversores extranjeros para construir plazas hoteleras confiando en que el turismo es un sector en alza y expansión.
Foto 7 de 27SUSANA ELGUEA
Calle de Batumi.
Foto 8 de 27SUSANA ELGUEA
Puerta de la mezquita de Orta Djame, la principal de Batumi. Los racimos de uva ya indican que el vino forma parte de la cultura ancestral de la ciudad.
Foto 9 de 27SUSANA ELGUEA
Interior de la colorida mezquita de Orta Djame, en Batumi, edificio de 1866.
Foto 10 de 27SUSANA ELGUEA
Reloj en la Piazza Square de Batumi, una de las más visitadas por los turistas para comer o tomar algo en sus terrazas.
Foto 11 de 27SUSANA ELGUEA
Iglesia de San Nicolás de Batumi, de 1865 (ortodoxa griega). Hoy es uno de los templos más importantes de la capital de Ayaria.
Foto 12 de 27SUSANA ELGUEA
Interior de la iglesias de San Nicolás de Batumi.
Foto 13 de 27SUSANA ELGUEA
La catedral de Batumi, construida en 1903 como iglesia católica, es neogótica. Sobrevivió al dominio soviético. Desde 1980 es una iglesia ortodoxa georgiana.
Foto 14 de 27VISIT BATUMI
Plaza de Europa de Batumi con la estatua de Medea con el vellocino de Oro, en recuerdo de la leyenda griega de Jason y los argonautas.
Foto 15 de 27SUSANA ELGUEA
Plaza de Europa.
Foto 16 de 27SUSANA ELGUEA
Una de las curiosidades del urbanismo de Batumi es la mezcla de edificios de estilo sóviet y modernos rascacielos.
Foto 17 de 27SUSANA ELGUEA
Edificios de estilo sóviet en Batumi.
Foto 18 de 27SUSANA ELGUEA
Edificios de estilo sóviet en Batumi.
Foto 19 de 27SUSANA ELGUEA
Edificios de estilo sóviet en Batumi. No fue hasta 1991, poco antes del colapso de la Unión Soviética, cuando Batumi recuperó su independencia.
Foto 20 de 27VISIT BATUMI
Playa de Batumi en el mar Negro.
Foto 21 de 27Las playas más próximas a Batumi son de piedra. En la foto, playa en Green Cape, a las afueras de la ciudad.
Foto 22 de 27SUSANA ELGUEA
Muy cerca de la ciudad, apenas a 9 kilómetros del centro, está una visita indispensable si estás en Batumi. El jardín botánico, fundado en 1912, tiene más de 5.000 especies de todos los continentes gracias al clima subtropical de la zona.
Foto 23 de 27Vista del mar Negro desde el Jardín Botánico de Batumi.
Foto 24 de 27SUSANA ELGUEA
Fortaleza de Gonio (Apsaros en griego). Se trata de una fortificación romana del siglo I junto al río Çoruh a tan solo 4 kilómetros de Turquía.
Foto 25 de 27SUSANA ELGUEA
A media hora en coche de Batumi puedes encontrar paisajes de montaña muy bonitos y zona de viñas como esta perteneciente a la familia Shervashidze, en Keda.
Foto 26 de 27SUSANA ELGUEA
Vista desde la finca de la familia Shervashidze, en Keda.
Foto 27 de 27