Tribunales | Actualidad
Alsasua

Los condenados de Alsasua piden la absolución en el Supremo: "Se asume la versión de la Guardia Civil"

La Fiscalía pide que se confirmen sus condenas, asegurando que atacaron a los guardias por "ser fiel a España, al Rey y la Constitución"

Los abogados defensores del 'caso Alsasua' / Pool (Pool)

Los abogados defensores del 'caso Alsasua'

Madrid

La agresión múltiple a dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua ha quedado vista para sentencia en el Tribunal Supremo. Las defensas, en una sala llena de familiares y amigos de los acusados, han solicitado la absolución denunciando irregularidades en las ruedas de identificación, mientras que la Fiscalía ha pedido que se confirmen las condenas de entre dos y trece años de cárcel impuestas por la Audiencia Nacional.

Buena parte de las críticas de las defensas han ido dirigidas a las ruedas de reconociento que sirvieron para identificar a los acusados como autores de la agresión. Para el letrado Jaime Montero fueron "una mera cobertura formal de un reconocimento en comandita" entre la Guardia Civil y los afectados, denunciando "numerosas irregularidades en los reconocimentos fotográficos".

El letrado Manuel Ollé también ha denunciado que "desde el minuto uno se nos prohibió la actividad probatoria" no llamando a declarar a "testigos clave", asegurando Montero que los jueces que han llevado hasta ahora el caso asumen "acríticamente la versión de la Guardia Civil".

Ha contestado el fiscal Álvaro Redondo que la valoración de los testigos "corresponde a la Audiencia Nacional" y que "podemos afirmar con toda certeza que todos los acusados son ellos, estuvieron presentes. Ellos eran los que participaron en los hechos", defendiendo también la imparcialidad de las magistradas Concepción Espejel en el tribunal y de Carmen Lamela en el juzgado de instrucción.

Agravante de discriminación

Las defensas también han criticado que hasta ahora los jueces hayan decidido agravar las condenas aplicando el agravante por discriminación, atacando a las víctimas por ser guardias civiles. "El hecho de pertenecer a la Guardia Civil es insuficiente para el agravante", ha dicho el abogado Manuel Ollé. "¿Es un colectivo vulnerable la Guardia Civil? No", ha dicho Pepe Galán, zanjando que una condena en este sentido "dejaría en muy mal lugar al Estado de derecho".

Unos argumentos a los que ha contestado el fiscal Álvaro Redondo, reconociendo que "hay poca jurisprudencia" al respecto pero señalando que "la Guardia Civil no es una asociación de amigos, es una institución del Estado fiel a España, al Rey y a la Constitución, valores que pueden ser objeto de ataque", destacando que los hechos probados de la sentencia reflejan que esa fue la motivación del ataque.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00