Muere Ascensión Mendieta, la mujer que pasó media vida buscando a su padre
Ascensión puso rostro a la lucha de miles de personas que buscaron durante años a sus familiares, asesinados durante el franquismo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUS234HICJKZJKIXZU55E47R7Q.jpg?auth=8e5ef7b1287064aaf188edf66598dc40305afa38a2d2199b2d313d428f0ab0b1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Muere Ascensión Mendieta, la mujer que pasó media vida buscando a su padre / EFE
![Muere Ascensión Mendieta, la mujer que pasó media vida buscando a su padre](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUS234HICJKZJKIXZU55E47R7Q.jpg?auth=8e5ef7b1287064aaf188edf66598dc40305afa38a2d2199b2d313d428f0ab0b1)
Madrid
La historia de Ascensión Mendieta, fallecida este lunes a los 93 años, es la de toda una generación que luchó hasta el final por encontrar a sus padres, a sus hermanos, a todas esas personas que fueron asesinadas durante el franquismo y cuyos restos no fueron encontrados.
Más información
Ascensión prometió a su madre, antes de que muriese, que encontraría los restos de su padre, Timoteo Mendieta. Se pasó media vida luchando para cumplir su promesa, pero lo hizo. El 3 de julio de 2017, siendo ya nonagenaria, Ascensión enterró a su padre en el cementerio civil de La Almudena, en Madrid. Timoteo fue represaliado del franquismo, fusilado en 1939 y enterrado en una fosa común. Unas dos mil personas acudieron al entierro para arropar a la familia.
Un mes antes, Ascensión recibió la esperanzadora llamada de Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). Habían hallado el cuerpo de su padre en una fosa común de Guadalajara y lo habían exhumado para poder enterrarlo.
![Ascensión Mendieta cuando se iniciaron los trabajos de exhumación en la fosa común del cementerio de Guadalajara por primera vez en enero de 2016](https://cadenaser.com/resizer/v2/KA7IXRSL35JOPEHNUDS2ZORRMI.jpg?auth=a811e89b6a99bec52041ba5571404912d2cc01a36fffe1a1ef0cfc05ec61896e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ascensión Mendieta cuando se iniciaron los trabajos de exhumación en la fosa común del cementerio de Guadalajara por primera vez en enero de 2016 / REUTERS
![Ascensión Mendieta cuando se iniciaron los trabajos de exhumación en la fosa común del cementerio de Guadalajara por primera vez en enero de 2016](https://cadenaser.com/resizer/v2/KA7IXRSL35JOPEHNUDS2ZORRMI.jpg?auth=a811e89b6a99bec52041ba5571404912d2cc01a36fffe1a1ef0cfc05ec61896e)
Ascensión Mendieta cuando se iniciaron los trabajos de exhumación en la fosa común del cementerio de Guadalajara por primera vez en enero de 2016 / REUTERS
Aquel fue el punto final de una lucha larguísima que llevó a Ascensión ante la justicia argentina, ante la jueza Servini, que desde Argentina se convirtió en la única jueza en investigar los crímenes del franquismo. Fue precisamente la justicia argentina la que ordenó la exhumación de su padre, aunque en un inicio la justicia española no prestó atención a la orden argentina rechazando la exhumación.
Ascensión convirtió la promesa a su madre en la lucha de su vida y a pesar de la edad nunca se rindió ya tuviese que pelearse contra todas las administraciones españolas o viajar hasta Argentina a los 88 años. La hija de Timoneteo se aferró a su promesa y nunca obstáculo fue demasiado grande. Ascensión consiguió los permisos para abrir dos fosas comunes y gracias a ella y a su lucha otras familias pudieron encontrar a sus familiares y darles sepultura.
Con la promesa de su vida cumplida, Ascensión ha muerto este lunes. En el entierro de su padre aseguró que ella sería enterrada junto a él, cerrando el círculo de una familia que fue separada por el horror de la dictadura de Franco.
Reportaje 'Vidas Enterradas'
Episodio III: Timoteo Mendieta Alcalá
57:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles