Política | Actualidad
Cataluña

Junqueras, Puigdemont y Torra se enfrentan abiertamente a escasos días de la Diada

La fractura interna del independentismo se explicita ahora en las discrepancias con respecto a la convocatoria de elecciones. El líder de ERC, desde prisión, reprocha a sus socios que no quieran comicios adelantados para responder a la sentencia del juicio del procés prevista para las próximas semanas; mientras, Puigdemont rechaza, desde Bruselas, que las urnas sean la solución

El exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, al entrar en el Congreso de los Diputados para iniciar los trámites para recoger su acta de diputado. / Marta Fernández - Archivo (Europa Press)

El exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, al entrar en el Congreso de los Diputados para iniciar  los trámites para recoger su acta de diputado.

Madrid

Los líderes independentistas amplifican su fractura estratégica a pocos días de la celebración de la Diada, el día de Cataluña, el próximo 11 de septiembre. Las diferencias entre ERC y JxCat se evidencian ahora respecto a la idoneidad de convocar o no elecciones. Desde hace semanas, diferentes voces del independentismo han dejado caer la sugerencia de crear un gobierno de concentración una vez que la sentencia del procés, prevista para las próximas semanas, se haga pública. El discurso ha prendido de forma desigual entre los líderes catalanes y se cruza con otro, el que exige elecciones anticipadas para construir una nueva mayoría que pilote lo que vendrá. En este último está el presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, frente a la negativa en redondo del expresident Puigdemont y del actual president, Quim Torra, al lado de su predecesor hasta físicamente.

Hace unos días, tras una reunión con miembros de JxCat en Bruselas, Carles Puigdemont sancionó la idea de acudir a las urnas porque, dijo, "claramente debilitarían las instituciones". Franqueándole estaba Quim Torra. En prisión, Junqueras recogió el guante y este viernes ha respondido con un tuit. "¿Desde cuándo el ejercicio democrático del derecho a voto debilita las instituciones de un país?", se preguntó Junqueras en la red.

Junqueras había manifestado la posibilidad de convocar elecciones catalanas como respuesta a la sentencia del Supremo contra él y el resto de líderes políticos impulsores del 1-O que se encuentran en prisión, y también el presidente del Parlament, Roger Torrent, planteó un gobierno de concentración como respuesta para "fortalecer las instituciones". Semanas antes dijo lo mismo el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, quien había manifestado su conformidad con la idea del ejecutivo de concentración.

Más información

Pero ni entonces ni ahora Puigdemont compra ninguna de las dos opciones. Para el expresident fugado "las instituciones se tienen que reforzar" y las elecciones harían lo contrario. "En un ciclo que va a venir presidido por una condena al Govern y al Parlamento de Cataluña, tanto Govern como Parlament deben responder fuertes y ahora tenemos una mayoría clara". Ese temor es una inseguridad inédita para Junqueras: "No se había visto nunca que alguien diga que el hecho de que la gente vote debilita las instituciones".

Las elecciones municipales de mayo fueron esgrimidas como la opción de asentar el poder del independentismo. En su lugar, abrieron una ventana de oportunidad, de competición, que llevó a que ambas formaciones se dispusieran al enfrentamiento por hacerse con alcaldías. Dos ejemplos de alrededor de una treintena de localidades: ERC le arrebató Sant Cugat a sus socios del Govern; JxCat pactó para quedarse con el poder en Calella sin contar con Esquerra. Y en esa dinámica aún instalados, ERC apuesta por urnas como respuesta al Supremo; pero JxCat teme el movimiento.

Budó: "Elecciones ahora podrían alterar la mayoría actual"

La última respuesta de JxCat ha sido la de este viernes de la consellera de la Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó. Ha replicado al presidente de ERC advirtiendo de que unas elecciones ahora, en respuesta a la sentencia "podrían alterar" la actual mayoría independentista en Cataluña.

Budó, una de las voces con mayor relieve institucional de JxCat, ha expresado el "máximo respeto a los puntos de vista que pueda haber sobre la respuesta" a la sentencia, pero ha subrayado que ahora ya hay un "gobierno independentista y una mayoría independentista en el Parlament".

"Hace falta trabajar para fortalecer las instituciones", ha remarcado Budó en una cita que se parece mucho a lo expuesto por Puigdemont el miércoles, y ha añadido que la posibilidad de afrontar los meses que vendrán "con un escenario electoral no creemos que nos dé la fuerza necesaria que conviene en este preciso momento."

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00