Colectivos policiales y de Guardia Civil preparan un 'otoño caliente' para reinvidicar la equiparación salarial
Asociaciones y colectivos de Guardia Civil y Policía Nacional se preparan para reivindicar en septiembre el aumento del techo de la equiparación salarial cifrado por el Gobierno en 807 millones de euros
La AUGC reclama al Gobierno 985 millones como cifró el PSOE en 2017
El SUP se plantea acciones legales

Imagen de archivo de una manifestación por la equiparación salarial / EFE

Madrid
La Asociación Unificada de la Guardia Civil ha iniciado una ronda de reuniones con las plataformas de la AUGC por distintas provincias españolas hasta llegar a Madrid en septiembre y prepara medidas de presión de cara a reivindicar la igualdad salarial de los guardias civiles con otros cuerpos policiales de cara a la segunda reunión de la Comisión de Seguimiento en el Ministerio del Interior, el próximo 12 de septiembre.
Entre las medidas de presión, han convocado concentraciones frente a las delegaciones de gobierno durante el mes de agosto y septiembre previendo un “otoño caliente" si Interior no cambia su postura respecto a la tasación del presupuesto destinado a la equiparación, según explica su portavoz Juan Fernández a la Cadena SER.
El acuerdo de los colectivos con el exministro del PP, Juan Ignacio Zoido, se cerró en 807 millones de euros, la misma cifra que ahora asume el ministro Fernando Grande-Marlaska. Para desbloquear la negociación, Zoido comprometió una segunda tasación a través de una auditoria externa encargada a Price Waterhouse Cooper.
Los 948 millones del PSOE
Según Fernández, "los guardias civiles se sienten un poco engañados por el incumpliendo del gobierno con el compromiso para la equiparación salarial absoluta". De hecho, reclaman la cantidad recogida por el PSOE en la Comisión Ejecutiva Federal de noviembre de 2017, cuando en una resolución política aprobó el compromiso de la equiparación y cifró el impacto de la medida en 948 millones de euros, de los cuales 527 millones de euros irían destinados a la Guardia Civil y 457 millones para la Policía Nacional (consulta la resolución).
El propio informe, señala el portavoz de la AUGC, "viene a reconocer que los guardias tienen mayor movilidad territorial, mayor ausencia de turnos de trabajo y mas incompatibilidades".
El SUP denunciará
En cuanto a las organizaciones sindicales de la Policía Nacional, desde el SUP un equipo de asesores con apoyo legal estudian el informe final de PwC que les entregó el ministerio el pasado 29 de julio.
Según su portavoz, Ramón Cossío, "entienden que desde Interior se ha impedido a la consultora un trabajo libre e independiente para determinar la cantidad en base a 807 millones". En este sentido, no descartan interponer acciones penales o administrativas.
Jupol se suma
El sindicato policial Jupol no estuvo presente en las negociaciones con el anterior ejecutivo. Sin embargo, ahora que cuenta con la representación mayoritaria en el Consejo del Cuerpo, han presentado formalmente su reclamación por la equiparación al Ministerio del Interior.
Jupol ha declarado formalmente el conflicto colectivo. Según el escrito, difundido a los medios esta semana, "con la declaración de conflicto colectivo, el Ministerio de Interior queda obligado a la constitución de una sesión extraordinaria del Consejo de Policía para tratar en exclusiva las demandas de Jusapol, las cuales deben ser atendidas en base a la representación mayoritaria de policías nacionales y guardias civiles que ostenta en la actualidad", señala.