Internacional | Actualidad

Sanción de 170 millones de dólares contra Google y Youtube

Las compañías, una subsidiaria de la otra, han sido penalizadas por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unido, por recoger información personal de niños, sin el consentimiento de sus padres, para mandarles luego publicidad

logo de la compañia subsidiaria de Google ahora sancionada / youtube (YouTube)

logo de la compañia subsidiaria de Google ahora sancionada

Madrid

Google y Youtube coleccionaban información de niños que ven vídeos en Youtube controlando los canales de tráfico que dirigían a los menores hacia esos canales. Youtube debería haber notificado a los padres de que estaba controlando ese tráfico de datos de los menores, y tener su consentimiento, porque sino esta violando las leyes que protegen la privacidad de los menores, tal y como consta en la denuncia que llego hasta la oficina del Fiscal de Nueva York que es quien ha llevado la causa.

Youtube ha ganado millones de dólares usando la información de las páginas que visitan los menores, para luego bombardearles con anuncios relacionados a sus gustos.

Youtube, es sin duda una de las plataformas mas populares entre los menores, según explica el director de la Comisión de Comercio Federal de Estados Unidos en un comunicado. “cuando se trata de cumplir con la ley de privacidad infantil, la compañía ha negado tener conocimiento de que parte de su plataforma y contenido estaba dirigida a los niños. No hay excusa para la violación de la ley que ha llevado a cabo Youtube”.

Según consta en la demanda, Youtube se ha auto promocionado como un destino para las presentaciones de las marcas que sacaban al mercado productos dedicados a los menores. Por ejemplo, Google y Youtube, le dijeron a la empresa Mattel (la compañía creadora de la Barbie y los juegues Monster) que Youtube es al día de hoy el líder a la hora de llegar a niños de 6 a 11 años, por encima de los canales de televisión convencional.

A la empresa Hasbro, creadora de los Little Ponys entre otros, les ha dicho que Youtube es la web que visitan de modo mas regular y habitual los niños. Así las cosas, Youtube debería haber notificado a los padres que bombardeaban a sus hijos con publicidad directa o indirecta e informarles de que estaban recopilando datos e información sobre los gustos y visitas de sus hijos en dicho portal y en el buscador de Google.

La FTC acusa a Google, de usar canciones, dibujos y otro contenido para niños en los canales de You tuve para alimentar su ansia de negocio en los anuncios comerciales. Incluso los términos de las condiciones de uso, no fueron suficientes para obligarles a notificar a los inversores en publicidad de que se usaban datos de intereses de menores, violando la denominada Regla de Protección de la Privacidad Online de los niños, conocida en Estados Unidos por las siglas de COPRA.

Así pues, tras llegar a un acuerdo con las compañías Google y Youtube pagaran 136 millones a la FTC y 34 millones al Estado de Nueva York.

Google no ha contestado inmediatamente a la sentencia, pero Youtbue dice que “la responsabilidad es nuestra prioridad numero uno y nada es mas importante que proteger a los niños y su privacidad”. En cuatro meses, dice la compañía, tratarán a cualquier que mire contenido infantil en Youtube, como si se tratara de un niño independientemente de la edad que tenga el usuario, y también pondrán un freno a los anuncios personalizados en su contenido y un fin a las notificaciones. Personas o compañías que publiquen contenido en Youtube, deberán informar a la compañía si sus vídeos representan contenido infantil.

Según la compañía el cambio tendrá un impacto importante en los negocios, en los creadores o familias con niños que suben contenido a la plataforma. Para ayudarles en la transición, Youtube ha establecido un fondo de 100 millones dedicado a la creación de contenidos originales para niños en Youtube y en Youtube kids global”

 

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00