Sociedad | Actualidad
Migración

El Ocean Viking pide a Europa una solución "rápida" para las casi 400 personas que lleva a bordo

El buque de SOS Mediterranée y Médicos Sin Fronteras sigue a la espera de puerto entre Italia y Malta con 103 menores en su cubierta desde hace más de una semana

El barco de rescate 'Ocean Viking' de MSF y SOS Mediterranée. / Hannah Wallace Bowman (MSF)

El barco de rescate 'Ocean Viking' de MSF y SOS Mediterranée.

Madrid

Horas después de que el Open Arms ingresara en el puerto de Lampedusa para el desembarco de las 83 personas que continuaban a bordo, el Ocean Viking, el buque de SOS Méditerranée y Médicos Sin Fronteras, vuelve a pedir a Europa una solución "rápida y solidaria". Tras los rescates del 9 y 12 de agosto, 365 personas aguardan en alta mar, en una zona a medio camino entre Italia y Malta, para poder entrar en puerto seguro. Entre ellos hay 103 menores, la mayoría no acompañados. "El barco tiene un límite de 300 personas. Podemos gestionarlo, pero fue concebido como una solución de urgencia para ir cuanto antes a un puerto", ha expresado el director de Operaciones de la organización, Frédéric Penard, en declaraciones a EFE.

Más información

Ni Malta ni Italia parecen por el momento estar dispuestos a poner fin a esta situación. Italia no ha respondido nada a las comunicaciones del Ocean Viking y Malta lo ha hecho para desentenderse por completo al considerar que el rescate no se ha llevado a cabo en aguas de su responsabilidad. Entretanto la situación sigue deteriorándose a bordo del barco según explica Médicos Sin Fronteras. "Hacemos todo lo que podemos pero somos plenamente conscientes de que algunos pacientes recibirían un mejor tratamiento en tierra", señala el médico Luca Pigozzi, a bordo del Ocean Viking.

"En estos momentos, la emergencia a bordo más importante es la psicológica. Estas personas han sufrido y están sufriendo un gran trauma. Muchos han sido víctimas de tortura y de violencia sexual en Libia", explica Pigozzi. El Ocean Viking realizó cuatro rescates sucesivos entre los pasados 9 y 12 de agosto y, aunque la situación todavía está bajo control, según el el director de Operaciones, el estrés entre sus ocupantes empieza a aumentar.

El 13 de agosto, Médicos Sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranée hicieron una solicitud formal a las autoridades marítimas maltesas e italianas para que asumieran la coordinación y proporcionaran el  apoyo necesario para encontrar un puerto de desembarco seguro, explica en su web MSF. Ambos países son los centros de coordinación más próximos al lugar en que el barco sigue esperando.

92 menores sin ningún familiar que les acompañe

De los 103 menores de edad que el Ocean Vikin alberga en su interior, la gran mayoría, 92, están solos. Nadie de su familia ha llegado al buque de rescate. Proceden de Eritrea, Etiopía, Guinea, Chad, Gambia, Costa de Marfil, Libia, Mali, Nigeria, Sudán y Sudán del Sur, ha explicado MSF. "La mayoría de los menores que tenemos a bordo nunca han experimentado la sensación de vivir en un lugar seguro, en un ambiente estable, o de disfrutar de un espacio seguro para jugar", señala Stephanie, responsable del equipo médico de Médicos Sin Fronteras a bordo de Ocean Viking.

Mientras, en suelo español, varios sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales se concentrarán este jueves, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en señal de solidaridad con los barcos que rescatan a migrantes en el Mediterráneo y para exigir una respuesta a la UE ante la crisis humanitaria. Con el lema "Basta de excusas, basta de racismo institucional", estas organizaciones se concentrarán ante Exteriores para denunciar la "inhumana situación" que sufren hombres, mujeres y niños que "solo quieren una vida digna, sin violencia y sin miseria", señala la CGT Enseñanza-Diversidad Funcional en su web.

Un corazón dibujado en el mar y una petición a Bruselas

La petición del Ocean Viking ha llegado acompañada en Twitter del dibujo de un corazón que el barco trazó con su trayectoria en aguas del Mediterráneo. "Es para que no se olvide que hay seres humanos que necesitan ser atendidos. Es un mensaje a Europa para que no olvide sus promesas", declaró Penard, quien recalcó que necesitan una respuesta cuanto antes porque llevan gente "vulnerable".

"Esta situación nos recuerda la importancia de tener un mecanismo de gestión de cuestiones migratorias que se haga a escala europea", dijo este miércoles la portavoz del Ejecutivo francés, Sibeth Ndiaye, en una comparecencia ante la prensa tras el Consejo de Ministros. Sin ese mecanismo "sabemos que esas situaciones se repetirán y evidentemente no son aceptables para los migrantes que atraviesan situaciones extremadamente difíciles", avisó.

Las autoridades francesas se comprometieron el domingo a acoger a 40 de los rescatados por el Open Arms cuando atracara y Ndiaye apuntó que una delegación de la Oficina Francesa de Protección de los Refugiados y Apátridas (OFPRA) viajará "en las próximas horas" hasta allí para examinar la situación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00