Sociedad | Actualidad
RTVE

TVE, en peligro de provisionalidad eterna

Rosa María Mateo cumple un año con la peor audiencia de la historia, sin financiación suficiente y con el concurso público bloqueado

Rosa María Mateo, administradora única de RTVE / Ricardo Rubio (Getty Images)

Rosa María Mateo, administradora única de RTVE

Madrid

Un año después, RTVE sigue en la interinidad y ha empeorado en algunos aspectos. La audiencia de La 1 ha caído a su mínimo histórico, por debajo de la “barrera psicológica” del 10% de cuota de pantalla, y los telediarios, aunque han ganado credibilidad, han perdido esta temporada el liderazgo. Una de las pocas alegrías han sido este semana los buenos datos de audiencia de los especiales sobre el debate de investidura.

No hay Gobierno, así que la administradora provisional única Rosa María Mateo de momento tendrá que seguir. En su última comparecencia parlamentaria el pasado mes de febrero, anunció que presentaría su dimisión inmediata en cuanto hubiese nuevo gobierno tras las elecciones del 28 de abril. “No me voy a atar a la silla ni seguir aquí a costa de lo que sea” afirmó entonces y recordó “vine para un periodo provisional de dos o tres meses”.

Más información

Pero para la renovación de la dirección también tendría que resolverse el concurso público bloqueado por la parálisis política y por las decenas de impugnaciones de los candidatos. En los pasillos de TVE se comenta que el concurso acabará anulado y que se volverá a la elección del Consejo de Administración por el mismo sistema político de siempre, algo que obligaría a reformar nuevamente la ley.

Económicamente, las cosas no han empezado este año bien después de las pérdidas de 12 millones de euros en 2018. La Corporación, con una plantilla de 6.500 trabajadores, lleva tres años con el mismo presupuesto prorrogado y se prevé que termine el nuevo ejercicio con déficit.

En las últimas semanas, dos polémicas salpican a la televisión pública. Más de 300 organizaciones feministas han denunciado el acoso a la periodista Montserrat Boix, una referencia para el movimiento, por haberse quejado del “tratamiento sesgado” de una noticia sobre los vientres de alquiler, una práctica ilegal en España. En un escrito dirigido a Rosa Maria Mateo y a la responsable del Observatorio de Igualdad de RTVE muestran su apoyo a Boix y la restitución en su puesto.

Y también ha habido críticas por el fichaje de TVE del exministro Máximo Huerta que presenta este verano en La 1 el programa de actualidad y entretenimiento A partir de hoy.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00