Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
Investidura parlamentaria

El rey no iniciará "por el momento" nuevas consultas con los partidos tras la investidura fallida de Pedro Sánchez

Sánchez quiere volver a presentarse y pide el apoyo de PP y Ciudadanos, pero la derecha no está por la labor

Saludo entre el rey y la presidenta del Congreso. / JUAN CARLOS HIDALGO (AFP/Getty Images)

Saludo entre el rey y la presidenta del Congreso.

Madrid

Esta decisión del rey ha sido hecha pública en un comunicado de la Casa Real difundido tras la reunión que el jefe del Estado ha mantenido en el Palacio de la Zarzuela con la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y en la que esta le ha comunicado oficialmente la investidura fallida de Pedro Sánchez.

Zarzuela explica en un comunicado que "en todo caso y antes de que finalice el plazo constitucional de dos meses desde la primera votación de investidura, el Rey realizará nuevas consultas con la finalidad de constatar si, de la disposición que le trasladen los representantes de los grupos políticos con representación parlamentaria, puede proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno que cuente con los apoyos necesarios para que el Congreso de los Diputados, en su caso, le otorgue su confianza; o, en ausencia de una propuesta de candidato, proceder a la disolución de ambas Cámaras y a la convocatoria de nuevas elecciones generales en el momento que constitucionalmente corresponda y con el refrendo de la Presidenta del Congreso".

Asimismo, indica que Felipe VI mantendrá un contacto regular y permanente con la presidenta del Congreso "en relación con el procedimiento contemplado en el artículo 99 de la Constitución, a los efectos de la convocatoria de nuevas consultas".

Más información

40 minutos en Zarzuela

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha abandonado pasadas las 9:45 horas el Palacio de la Zarzuela tras comunicar al rey la investidura fallida de Pedro Sánchez. La audiencia de Felipe VI con Batet en la que ésta le ha trasladado el resultado de la votación del jueves en el Congreso ha durado 40 minutos. A partir de ahora es la casa real la que debe informar de la decisión del rey ante esta situación. El jefe del Estado debe decidir si abre en breve una nueva ronda de consultas con los representantes de los partidos o, como es lo más probable, les da un tiempo para ello.

El calendario hacia nuevas elecciones

De acuerdo con el artículo 99 de la Constitución, desde la primera votación fallida de investidura de Sánchez, celebrada el pasado martes, 23 de julio, hay dos meses de plazo para que alguien pueda lograr el respaldo suficiente del Congreso para ser elegido presidente. Por tanto, si nadie lo consiguiera hasta el 23 de septiembre, se convocarían de forma automática unas nuevas elecciones que se celebrarían el 10 de noviembre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00