Ciencia y tecnología | Actualidad
Contaminación atmosférica

Ocho alertas por ozono "malo" en un mes

Sólo en el último mes se han registrado 200 superaciones del límite legal de las concentraciones de ozono troposférico (un gas irritante) en Andalucía, Aragón, las dos Castillas, Cataluña, Extremadura, Madrid, Valencia, Murcia y País Vasco. Además, en ocho ocasiones se ha superado, incluso, el umbral de "alerta", según los datos recogidos por Ecologistas en Acción en las 200 estaciones de medición repartidas por toda España.

Uno de los medidores de ozono de la red de vigilancia de calidad del aire de España. / COMUNIDAD - Archivo (EUROPA PRESS)

Uno de los medidores de ozono de la red de vigilancia de calidad del aire de España.

Madrid

 La peor situación se ha registrado en la Plana de Vic en Barcelona (32 superaciones), seguida de la ciudad de Barcelona (16), la Sierra de Madrid (16), las Comarcass de Girona (12), la ciudad de Madrid (8), el Pirineo catalán (6), Azuqueca de Henares y Guadalajara (6), el Camp de Tarragona (5), Mérida (4), el Pirineo aragonés (3), Cirat en Castellón (3) y Vilamarxant en Valencia (3).

La máxima contaminación se registró en la estación de Montseny (Barcelona) el 28 de junio, donde se alcanzó un nivel de ozono de 263 microgramos por metro cúbico, por encima incluso del umbral legal de alerta (establecido en 240 microgramos por metro cúbico, como media horaria), por primera vez desde 2003 en Cataluña.

En conjunto, en el último mes se han registrado ocho superaciones de este umbral de alerta, repartidas entre el área metropolitana de Barcelona, el Camp de Tarragona y la estación barcelonesa de Vic.

Causas

Las elevadas temperaturas que se están registrando en España desde el inicio del verano ha disparado los niveles de ozono troposférico, un gas irritante que se genera por la combinación del calor con las emisiones contaminantes de los coches, el transporte marítimo y las centrales térmicas.

La superación del umbral de información, que se ha producido ya en 200 ocasiones, obliga a los Ayuntamientos afectados “a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños y niñas, personas mayores, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares”, según advierte Miguel Angel Ceballos, el autor de este nuevo informe de Ecologistas en Acción.

 Nivel de alerta

 Además, la legislación española establece que cuando en una zona exista el riesgo de que el nivel de ozono supere el umbral de alerta las comunidades autónomas elaborarán planes de acción que indicarán las medidas que deben adoptarse a corto plazo para reducir este tipo de contaminación del aire.

Sin embargo, sólo la ciudad de Valladolid ha tomado dichas medidas de urgencia para reducir los altos niveles de contaminación por ozono, y hoy cerrará su centro urbano al tránsito de los automóviles privados de los no residentes, tras reducir ayer la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora.

En cambio, grandes ciudades como Barcelona, Córdoba, Granada, Madrid, Murcia, Sevilla, Valencia o Zaragoza y comunidades muy afectadas como Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña o Valencia carecen aún de protocolos para combatir los episodios de ozono.

 Daños en la salud

El ozono troposférico es un contaminante que, al ser inhalado por nuestros pulmones, provoca un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas y un agravamiento de patologías cardiovasculares.

La OMS, la Organización Mundial de la Salud, calcula entre 1.600 y 1.800 las muertes que, cada año, se producen en España producidos como consecuencia de la exposición a niveles altos del llamado “ozono mal”.

 Según el último informe sobre la calidad del aire publicado por Ecologistas en Acción, los niveles elevados de ozono afectan de manera estructural al 87% de la población y es ya el contaminante más extendido en España.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00