Ciencia y tecnología | Actualidad
Inteligencia artificial

La plataforma que convierte tus selfis en obras de arte

Tras el fenómeno del FaceApp, llega la hora de pasarse al óleo

Albert Rivera y su versión generada por la Inteligencia Artificial. / AiPortraits

Albert Rivera y su versión generada por la Inteligencia Artificial.

Madrid

Apenas unos días después de que millones de personas de todo el mundo se descargaran la aplicación móvil FaceApp para descubrir cómo serán dentro de unas décadas, la tecnológica IBM ha presentado AI Portraits. Una plataforma, desarrollada por el IBM Watson AI Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que convierte las imágenes en auténticas obras de arte.

Más información

Después de enviar una imagen a la plataforma, el algoritmo reproduce el retrato "con diferentes estilos y niveles de abstracción" y desarrolla uno nuevo en tiempo real con una resolución 4K. Para ello, la inteligencia artificial se inspira en los autores de algunos de los 45.000 cuadros catalogados en su enorme base de datos. Desde Rembrandt hasta Tiziano, Caravaggio o Van Gogh.

Así funciona AI Portraits

Tras acceder a AI Portraits, tan solo tenemos que subir una fotografía y esperar a que el algoritmo haga el resto. En cuestión de segundos (aunque actualmente tarda un poco más debido a la gran afluencia de usuarios a la página), la inteligencia artificial habrá creado una nueva versión de tu fotografía como si hubiera sido retratada por algunos de los artistas más reconocibles de la historia.

A diferencia del resto de aplicaciones que prometen convertir tu fotografía en una obra de arte, esta plataforma se apoya en una Red Generativa Antagónica (GAN) que genera nuevas características desde cero. Para ello se apoya tanto en los detalles de la cara como en el fondo, que le ayudan a decidir a la inteligencia artificial sobre el estilo del cuadro.

La inteligencia artificial analiza el rostro.

La inteligencia artificial analiza el rostro. / IBM

La inteligencia artificial analiza el rostro.

La inteligencia artificial analiza el rostro. / IBM

AI Portraits y la privacidad

Tras la polémica en torno a FaceApp, IBM asegura que su plataforma no vende los datos de las fotografías a terceras empresas. De hecho, al subir una fotografía, la compañía explica que esta será enviada a sus servidores para generar el retrato y posteriormente eliminada. Por lo tanto, la empresa no mantiene los datos compartidos por los usuarios en su servidor, sino que los elimina para evitar el colapso del mismo.

En definitiva, IBM nos permite descubrir cómo nos hubieran retratado Rembrandt, Tiziano, Caravaggio o Van Gogh si hubiéramos querido inmortalizar nuestra imagen en el pasado. Todo ello de una forma mucho más segura que la ofrecida por FaceApp, que ha sido noticia durante los últimos días por las pocas garantías que ofrece respecto a la privacidad de las fotografías.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00