El heroico rescate a una tortuga en apuros por plásticos vertidos al océano
La huella del ser humano vuelve a interponerse en el camino del reino animal

Momento en el que el bañista rescata a la tortuga. / Cadena SER
Madrid
El fondo marino es, sin duda alguna, uno de los grandes afectados por el vertido de plásticos. Cada vez se producen más objetos de este material, los cuales suelen acabar en un vertedero, incinerados o reciclados. No obstante, la acción del viento o de la lluvia pueden llevar estos plásticos al océano, afectando principalmente a la flora y fauna que habita en él.
Más información
Según ha dado a conocer Greenpeace, el 9% de todo el plástico generado se ha reciclado mientras que un 12% es incinerado. Sin embargo, el 79% restante termina en vertederos o el medioambiente. Un problema que han dejado para la posteridad una infinidad de fotografías lamentables en la que los animales cohabitan junto a estos residuos, que tardan en torno a 150 años en degradarse.
Una bolsa impedía a la tortuga nadar con normalidad
Apenas unas semanas después de que agentes de la Guardia Civil salvaran una tortuga atrapada entre restos de basura en la Caleta de Adeje, y de que la Cruz Roja hicieran lo propio en la Región de Murcia, un bañista se ha metido en el agua para rescatar a una tortuga que nadaba sin rumbo con una bolsa en la cabeza.
Los hechos tuvieron lugar este miércoles en la región de Caletillas (Tenerife), cuando un grupo de bañistas descubrió a la tortuga luchando contra una bolsa de plástico en el agua. Tras presenciar este suceso, uno de ellos se metió en agua y acompañó al animal hasta la orilla. Una vez allí, varios de los allí presentes, tijeras en mano, procedieron a romper la bolsa.
Los bañistas pudieron despojar al animal de la bolsa
Tras despojar al animal de tan molesto acompañante, la misma persona que la sacó del agua volvió a llevarla hasta el mismo punto donde la encontró. Una vez allí, el animal pudo volver a nadar tranquilamente junto a la orilla de este pueblo perteneciente al municipio de Candelaria. Sin embargo, la amenaza no ha terminado.
Esta tortuga, al igual que el resto de animales que habitan las costas, tendrá que hacer frente a una cantidad cada vez mayor de plástico. Si eres de esas personas que quiere reducir el consumo de plástico, Greenpeace ofrece unos sencillos gestos con los que podrás conseguirlo. En primer lugar, cambia las bolsas de plástico por reutilizables y trata de comprar productos a granel.
Si vas a comer fuera, rechaza toda aquella comida que venga envuelta en plástico, la bebida en vaso de plástico y las pajitas. Elige botellas y envases reciclables y sustituye el táper por la fiambrera de acero inoxidable o vidrio. Gracias a estos sencillos pasos, conseguirás reducir el consumo de plásticos de forma considerable.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...