Internacional | Actualidad

Hombres voladores en el ejército, la última innovación en Francia

El ministerio de Defensa francés presenta durante la fiesta nacional del país robots, exoesqueletos y una plataforma voladora para incorporar a las Fuerzas Armadas

París

Un sonido estridente rompe la quietud de los Campos Elíseos. Es la Fiesta Nacional, hoy 14 de julio, un día para sacar la tricolor y cantar a ritmo de 'Marsellesa'. Pero también para mostrar el músculo de las Fuerzas Armadas. Así lo han hecho en París con la presentación de una plataforma voladora tripulada por una especie de soldado del futuro. Portaba un rifle en la mano derecha y paseó, imponente, por el cielo parisino.

El artefacto lo llevaba Franky Zapata, campeón del mundo de motos de agua. La máquina puede alcanzar los 190 kilómetros/hora con una autonomía de diez minutos y está propulsada por cinco motores a reacción. Las autoridades francesas consideran que es de especial interés para "operaciones urbanas", aunque fue planeado como plataforma para francotiradores.

El 'Flyboard Air', que así se llama, no es el único invento presentado por el ejército galo que busca ser la "vanguardia" de la innovación militar. Francia ha anunciado que creará un "comando del espacio" que se integrará en el Ejército del Aire. El objetivo es reforzar los intereses franceses más allá de la exosfera y ampliar el conocimiento, así como proteger con más eficiencia sus satélites.

Una fiesta que importa a Europa

Más información

La celebración este domingo de la fiesta nacional francesa sobrepasó sus fronteras nacionales con un claro carácter europeo al contar con los otros nueve países con los que Francia ha lanzado la fuerza militar de actuación rápida.

El majestuoso desfile en la Avenida de los Campos Elíseos de París dio así un impulso a la llamada Iniciativa de Intervención Europea (IEI), rubricada en el 2018 y con la que el presidente francés, Emmanuel Macron, quiere fomentar una cultura defensiva común que posibilite reaccionar militarmente ante cualquier emergencia.

Fuerzas de Alemania, el Reino Unido, Bélgica, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Holanda y Portugal, las otras naciones que la respaldan, se sumaron a las de Francia en una exhibición que contó en total con unos 4.300 militares, 196 vehículos, 237 caballos, 69 aviones y 39 helicópteros.

Su presencia en la capital francesa "es un buen símbolo de la Europa de la Defensa que estamos construyendo", había dicho este sábado el presidente francés, Emmanuel Macron.Actuar juntos en materia defensiva, añadió entonces ante las Fuerzas Armadas francesas, no supone "rebajar la soberanía nacional ni renunciar a la Alianza Atlántica".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00