Así es la primera granja flotante del mundo
La estructura se ha construido en Rotterdam y funcionará con energías renovables. El objetivo es reducir las distancias en el transporte de alimentos

undefined
Madrid
La primera granja flotante del mundo ya es una realidad en Rotterdam, Países Bajos. La granja, de tres pisos en un espacio de 900 metros cuadrados, funcionará con energías renovables gracias a los paneles solares instalados en el complejo y gracias también a su particular ubicación. En el recinto ya se encuentran las primeras 32 vacas que será ordeñadas por robots.
Según la BBC, el objetivo de estas granjas es acortar las distancias entre los alimentos y los consumidores. En principio, será capaz de producir 800 litros de leche al día, aunque la intención es que se construyan más.
Las granjas urbanas, cada vez más populares
Todo comenzó después del huracán Sandy, cuando el creador, Peter Van Wingerden, se dio cuenta de que las mercancías básicas no llegaban con suficiente celeridad a los clientes. Las inundaciones habían paralizado los transportes y no conseguían que los productos permanecieran frescos.
Más información
Las granjas urbanas son proyectos con largo recorrido que, como apuntan los expertos, son cada vez más necesarias por la rápida urbanización. En 2050 se prevé que el 70% de la población mundial viva en ciudades, de ahí la necesidad de generar nuevas alternativas para el autoconsumo.
Aunque las limitaciones espaciales son evidentes, al fin y al cabo son construcciones sobre el agua, las posibilidades de ampliación también son "fáciles". Funcionará con energía limpia a través de placas solares y serán capaces de producir leche pasteurizada y yogur para venderlo a Rotterdam.