Política | Actualidad
Ciudadanos

Ciudadanos acelera sus negociaciones con el PP en todos los territorios

Ya se han sentado las bases para que el PP presida Murcia y Castilla y León y Cs ostente ambas vicepresidencias

La dirección nacional ya ve "muy complicado" que Begoña Villacís sea alcaldesa de Madrid

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera / Ricardo Rubio (EUROPA PRESS)

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera

Madrid

Constituidas ya las Asambleas regionales de Madrid y Murcia, donde se ha confirmado el pacto de PP, Ciudadanos y Vox, las negociaciones para la formación de los gobiernos locales y autonómicos continúan adelante. Fuentes de la dirección del partido de Albert Rivera confirman a la Cadena SER que las conversaciones con el PP en territorios como Madrid, Murcia y Castilla y León se han acelerado en las últimas horas y, en algunos casos, ya hay acuerdos "muy avanzados", aunque las mismas fuentes se muestran prudentes y prefieren no darlos por "cerrados".

Así ocurre, por ejemplo, en Murcia y en Castilla y León, dos regiones donde Cs y el PP ya tendrían apalabrado que la presidencia continuaría en manos de los populares y las vicepresidencias estarían gestionadas por los naranjas. En el caso murciano, donde Ciudadanos preside ya la Asamblea regional, ya habría incluso un reparto de la estructura siguiendo el modelo proporcional que se fijó en Andalucía.

En Castilla y León, también seguiría presidiendo la comunidad el PP, tras más de tres décadas en el Gobierno. Ciudadanos tendría la vicepresidencia y el tan vendido "cambio", prometido por el líder del partido en esa región, Francisco Igea, vendría "primero por la entrada de Ciudadanos en el Gobierno y, segundo, por las políticas y medidas que aplicaremos".

La dirección nacional de Ciudadanos está muy satisfecha con el trabajo que Igea está haciendo en la negociación quien, según estas fuentes, la está "empujando" para que salga adelante. Es más, las nuevas exigencias dirigidas al PP y que en Cs están confiados que aceptarán, fueron redactadas por el propio Igea.

El caso de la Comunidad de Madrid ha sufrido un gran contratiempo después de que este martes Vox anunciara que había firmado un acuerdo con el PP para entrar en el Gobierno. Ahora, la dirección de Ciudadanos, cuya ejecutiva aprobó por unanimidad no apoyar Gobiernos con Vox, deberá analizar ahora a qué se llama "Gobierno".

En concreto sí se exigirá que Vox no esté solo en consejerías o también en cargos intermedios. Lo que Cs espera es firmar con el PP un acuerdo donde no haya "una estructura tan detallada". En todo caso, cualquier decisión que se adopte en este sentido tendrá que volver a ser votada por la ejecutiva nacional.

Sobre el Ayuntamiento de Madrid, plaza que Ciudadanos había colocado como la piedra angular de todas las negociaciones, también hay novedades. La dirección naranja ve a día de hoy "muy complicado" que Begoña Villacís, su candidata, sea alcaldesa. Era una apuesta personal de Albert Rivera pero la negociación avanza en otro sentido y, con toda probabilidad, con ello prácticamente cuentan ya en Ciudadanos, José Luis Martinez Almeida se convertirá en el regidor de la capital de España.

En Aragón la cúpula naranja todavía mantiene la esperanza de poder presidir esa comunidad. Eso a pesar de que el PAR (Partido Regionalista) ya ha dicho que apoyará al socialista Lambán cerrando la vía de la derecha. La dirección de Ciudadanos dice que esa es la fotografía "de momento". Esperan negociar en los próximos días con el PAR y esperan que esta formación "vuelva a casa", expresión utilizada por un alto cargo de Ciudadanos.

En general, a tres días para que se constituyan los Ayuntamientos españoles, la dirección de Cs cree que el verdadero cambio va a llegar porque este partido formará parte de esos gobiernos: en varios regionales y en casi una veintena de capitales de provincia. En todo caso, la dirección naranja no descarta poder liderar alguna alcaldía. Un destacado dirigente lo explicaba gráficamente a esta redacción: "sería la guinda".

Óscar García

Óscar García

Licenciado en Ciencias de la información y periodista de Cadena SER desde hace 20 años. Ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00