La evolución de las asombrosas nubes noctilucentes de Marte
El rover Curiosity muestra imagenes nunca antes vistas sobre el cielo marciano
Madrid
Desde que llegara a Marte en agosto de 2012, el rover Curiosity ha recorrido el planeta rojo en busca de nuevos detalles sobre el mismo. Desde moléculas orgánicas que podrían indicar que hubo vida en Marte o evidencias de un lago extinto hasta un sinfín de fotografías que nos permiten disfrutar de la superficie marciana como nunca.
Más información
Durante estos últimos meses, el todoterreno de la NASA trabaja en la denominada 'unidad de arcilla', situada en la ladera del Monte Sharp. Una región, enriquecida con este tipo de roca, en la que el robot ha estado perforando piedras conocidas como Aberlady y Kilmarie con el objetivo de analizar sus propiedades. También de otro tipo de minerales como la hematita, un mineral de óxido de hierro que abundaba en la cresta Vera Rubin.
Las misteriosas nubes de Marte
Pero no solo eso. Durante esta misión, el rover también ha estado tomando varias imagenes de las nubes que decoran el cielo marciano. Todo en nombre de la ciencia, tal y como ha dado a conocer la agencia espacial a través de un comunicado. Unas nubes, que se asemejan a las que podemos ver en la Tierra, que destacan principalmente por su brillo.
En julio de 2017, Curiosity utilizó su cámara para capturar una serie de imágenes que sirvieron para crear vídeos llenos de ruido que muestran el movimiento de las nubes marcianas. Dos años más tarde, el robot de la NASA vuelve a capturar el movimiento de unas nubes que han sido descritas como nubes noctilucentes. Unas nubes que reflejan la luz solar incluso después del atarceder.
Así son las nubes noctilucentes
Todo ello gracias a su extrema altura. Según ha dado a conocer la NASA, estas nubes (compuestas de hielo de agua) se encuentran a una altitud de unos 31 kilómetros sobre la superficie de Marte y tienen un extraño parecido con las que se ven en la Tierra. Por esa misma razón, desde la agencia espacial trabajan para conocer nuevos detalles sobre las mismas.
En la actualidad, el rover de la NASA trabaja junto con el aterrizador InSight para descubrir los secretos de las nubes noctilucentes. Mientras que uno de ellos se encarga de retrata las nubes desde una parte del planeta, el otro toma fotografías del mismo hidrometeoro a 600 kilómetros de distancia. Todo ello para ayudar a los científicos a calcular su altitud.
David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...