Aumentan un 30% los 'puntos negros' en las playas españolas
Según el último informe europeo sobre la calidad de las aguas de baño, en nuestro país las zonas calificadas como "insuficientes" han aumentado de 38 a 50 en un año. Con este incremento, España es el tercer país de la UE con más zonas "no aptas" en su costa y donde está prohibido el baño.

Playa en España. / AYUNTAMIENTO DE LORCA - Archivo (Europa Press)

Madrid
Los tres países con el mayor número de zonas de baño con aguas de calidad “insuficiente” son Italia (89), Francia (54) y España, con 50 zonas de baño, lo que representa el 2,2 %.
Pero el problema en nuestro país se ha agravado, porque hemos pasado de 38 zonas “no aptas” en el 2017 a 50 en el 2018, el último año con datos oficiales.
En la UE sólo Chipre, Grecia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Rumanía y Eslovenia no tienen “puntos negros” en su litoral, pero la Comisión Europea destaca, como dato positivo, que el 95% de las 21.831 zonas de baño supervisadas en los 28 estados miembros cumplen los requisitos mínimos de calidad fijados por las normas de la UE, según el informe de este año de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
Datos positivos
“La calidad de las zonas de baño europeas es una de esas historias a las que todos pueden hacer referencia y estamos seguros de que seguiremos mejorando la calidad de nuestros lugares de baño favoritos”, ha declarado tras conocer este informe Karmenu Vella, comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca.
Todos los Estados miembros de la UE supervisan sus zonas de baño con arreglo a las disposiciones de la Directiva relativa a las aguas de baño de la UE.
El agua de baño puede calificarse de «excelente», «buena», «suficiente» o «insuficiente» en función de los niveles de bacterias fecales detectadas.
En caso de que el agua se clasifique como «insuficiente», como ha ocurrido en 50 zonas en España, los estados miembros deben actuar, prohibiendo el baño o aconsejando evitarlo, facilitando información al público y adoptando las medidas correctoras adecuadas.

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...