Deportes
Liga Santander

Los diez nombres propios de LaLiga 2018/2019

La temporada toca fin y rescatamos algunas de las caras clave de otro año inolvidable para muchos

Cazorla celebra un gol en La Cerámica / Quality Sport Images/Getty Images

Cazorla celebra un gol en La Cerámica

Otra temporada liguera llega a su fin. Lo hace con el Barcelona en la primera posición una vez más y ya van ocho en las últimas once temporadas. Atlético de Madrid y Real Madrid - ambos con un año crítico que tendrá mucha repercusión en la próxima temporada- y Valencia han entrado en Champions. El histórico Getafe, el Sevilla y el resucitado Espanyol han ocupado los puestos de Europa League. 

Más información

Por abajo, dos de los tres equipos que subieron vuelven a Segunda: Rayo Vallecano y Huesca. A ellos se une el Girona de Eusebio, que pasará a la historia como uno de los equipos descendidos con mayor nivel de plantilla.

Una temporada más, que a la vez ha sido única. En ello han tenido mucho que ver estos diez nombres propios, una selección de las caras más determinantes de la temporada liguera 2018/2019.

Leo Messi

El argentino llevó en volandas al Barcelona hacia la consecución de otro campeonato ligueros -uno de los más holgados de las últimas fechas-, con 34 goles en los 33 partidos en los que participó.

También hizo 12 en los 10 de Champions que jugó, pero no fueron suficientes para llevar a su equipo a la final.

En LaLiga marcó una vez más la diferencia, dando puntos con sus tantos prácticamente semana tras semana y haciendo casi el 40 % de los goles del equipo.

Iago Aspas

Los casi tres meses que estuvo fuera fueron el hundimiento del Celta. En sus once encuentros de ausencia, el Celta pasó de encontrarse en una potencial décima posición a estar a un punto del descenso en la vuelta del de Moaña.

El Príncipe de las Baetas ha marcado 21 goles esta temporada, todos menos uno en LaLiga y ha sido clave en la salvación de los suyos con cinco goles en los seis partidos finales, desde su vuelta de la lesión en la jornada 33 hasta la consecución de la permanencia cuasi matemática en la penúltima fecha.

Vinicius JR

Uno de los peores años del Real Madrid se vio aliviado por la presentación en sociedad de una potencial estrella mundial, que demostró al Bernabéu que a pesar de su juventud está preparado para brillar.

A sus 18 años se echó al equipo a la espalda en la peor racha de un conjunto por el que pasaron tres entrenadores diferentes en un año que también destacó sobremanera por la vuelta de Zidane al banquillo del equipo menos de un año después.

VAR

La primera temporada del VAR en LaLiga fue de menos a más, con la llegada de la mejora mucho más tarde de lo que nos hubiera gustado.

Aún así, fue decisivo para la resolución de la temporada al entrar en la corrección de Del Cerro Grande de un penalti y expulsión a favor del Girona que podría haber cambiado drásticamente el destino del equipo catalán en la temporada. En la última jornada confirmó su mejora, haciendo ver repetido a Sánchez Martínez un penalti que señaló el murciano por manos de Mercado. Tras acudir a la pantalla, rectificó su decisión.

Como Undiano Mallenco reconoció el pasado jueves en El Larguero, al VAR le queda mucho camino por delante y “dentro de siete u ocho años no tendrá nada que ver”.

Jan Oblak

En otra espectacular campaña del que posiblemente sea el mejor portero del mundo, consiguió su cuarto Zamora igualando a Santiago Cañizares y Juan Acuña, solo superado ya por los cinco que consiguieron Víctor Valdés y Antoni Ramallets.

El cancerbero encajó solo 27 goles en los 37 que disputó durante LaLiga, consiguiendo un coeficiente de 0,72 goles por partido, lejos del 0,47 de la 2015/2016 que fue la mejor de la historia de LaLiga, pero aún un número sensacional.

Santi Cazorla

“Si vuelves a caminar por el jardín con tu hijo date por satisfecho”. Estas fueron las palabras que un doctor dijo a Santi Cazorla hace varios años. Dos temporadas sin jugar después, Cazorla volvió al Villarreal esta campaña. No lo hizo por el recuerdo ni el agradecimiento y eso se demostró a lo largo de la temporada con su indiscutible titularidad.

También con su nivel que, tras ser decisivo en la salvación del Villarreal tras una temporada más que complicada, le permitió ser llamado por la selección española el pasado viernes cuatro años después.

La dupla Jorge Molina - Jaime Mata

28 goles entre ambos fueron claves para meter al Getafe en Europa League, después de estar peleando hasta la última jornada el acceso a la Champions. La doble ‘J’ fue la referencia y la mayor seña de identidad de un Getafe histórico, que disfrutó e hizo disfrutar a su afición como casi nunca.

Ambos hicieron 14 goles, Jorge Molina en 37 partidos a sus 37 años y Jaime Mata en 33 partidos en su debut en Primera División, lo que le permitió debutar también como internacional español, el primer jugador del Getafe en hacerlo en plena temporada. Entre ambos consiguieron casi el 60% de los tantos que hizo el conjunto azulón en LaLiga.

Sergio González

El entrenador catalán creó un grupo fuerte y unido de una de las plantillas más humildes de la Primera División. A pesar de terminar LaLiga como el equipo menos goleador y de no tener la ayuda del buen uso del VAR en más ocasiones que ningún otro equipo, consiguió salvarse en la penúltima jornada.

La fiesta en Valladolid en la última jornada fue solo una muestra más del agradecimiento de una ciudad con un entrenador al que ya siempre reconoceremos por su inseparable jersey y por haber sido el líder de aquel Valladolid que se salvó cuando todos le daban por muerto.

Dani Parejo

El 13 de enero Parejo lanzó un mensaje público en una red social: “Me niego a dar por perdida una temporada en enero (…) Yo creo en este equipo”. El día anterior, contra el Valladolid, el Valencia no había podido sino conseguir su duodécimo empate en 19 jornadas y se encontraba 11º a solo cuatro puntos del descenso.

El capitán se echó al equipo a la espalda asumiendo los mismos riesgos de siempre o incluso más y su equipo acabó la temporada en Champions y peleando por entrar en la final de la Europa League. Los nueve goles de Parejo, máximo goleador en LaLiga del equipo, fueron fundamentales para ello. El canterano del Real Madrid acabó la temporada repitiendo en la convocatoria de Luis Enrique con La Roja.

Mario Hermoso

El único defensa de esta lista fue fundamental para la consecución de un objetivo que parecía muy lejano para el español. En su segunda temporada en Primera División demostró que es uno de los centrales más prometedores del fútbol español, lo que llamó la atención de Luis Enrique y le ha convertido en un habitual en las últimas convocatorias de la Selección.

El Real Madrid todavía tiene una opción de compra sobre él y será el primer club que tenga que decidir, pero más allá del club blanco, el verano será largo para Mario Hermoso por quien pregunta una larga lista de pretendientes.

David de Gustín

David de Gustín

Trabaja en la sección de deportes de la Cadena SER desde 2017. Es graduado en Periodismo por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00