Ciencia y tecnología | Actualidad
Telefonía móvil multimedia

Japón se está quedando sin números de teléfono: esta es su solución

El Ministerio de Comunicaciones prevé que los números terminen durante 2022

Japón se está quedando sin números de teléfono. / Getty Images

Japón se está quedando sin números de teléfono.

Madrid

A finales de 2017, el número de líneas móviles superaba por primera vez a la población mundial. A pesar de que el número de usuarios únicos por aquellas fechas era de 5.000 millones, el número de tarjetas SIM utilizadas por personas se elevó a 7.800 millones. Una brecha que, a cada año que pasa, es todavía más grande.

Más información

Por esa misma razón, las distintas naciones trabajan en soluciones para cuando deje de haber números disponibles para todos. En marzo de 2010, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio anunciaba, a través de una disposición del Boletín Oficial del Estado (BOE), que abría la posibilidad a que los teléfonos móviles empezaran por el número 7 debido a la alta penetración de la línea móvil: "De seguir creciendo la demanda, el rango actual del 6 presentaría un gran riesgo de agotamiento en los próximos años".

El caso japonés

Otro de los países afectados por la alta penetración del teléfono móvil es Japón. En la actualidad, los números de teléfono móvil en el país asiático poseen 11 dígitos y empiezan por '090', '080' y '070'. Mientras tanto, los números asociados a los dispositivos del Internet de las Cosas (desde hornos inteligentes a reguladores de luz) cuentan con el prefijo '020' desde enero de 2017.

Según datos del Ministerio de Comunicaciones recogidos por Japan Times, de los 80 millones de números con el prefijo '020' que se crearon en 2017, ya se han asignado más de 32 millones en apenas dos años. Por esa misma razón, y ante la inminente explosión de las redes 5G, el organismo prevé que los números terminen durante 2022.

10.000 millones de números

El 5G nos promete mejores conexiones para poder desarrollar el Internet de las Cosas y las ciudades inteligentes. Unas ciudades que requerirán, por supuesto, más dispositivos conectados que puedan facilitar la vida a la sociedad. Por esa misma razón, las operadoras necesitarán más números telefónicos para asignar a todos estos nuevos productos, agotando los actuales. 

Debido a ello, y ante el inminente fin de los números de 11 dígitos, el ministerio de comunicaciones japonés planea crear 10.000 millones de números telefónicos de 14 dígitos. Tras reunirse con las tres principales operadoras de telefonía móvil (NTT Docomo Inc., KDDI Corp. y SoftBank Corp), el organismo acordó un plan para introducir estos nuevos números a finales de 2021. Por lo tanto, 10.000 millones de números nuevos para hacer frente al apocalípsis de los números de teléfono en Japón.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00