El Manchester City se expone a ser expulsado de la Champions
La investigación sobre la posible vulneración del Fair Play Financiero por parte del Manchester City ha sido remitida a la Cámara de Adjudicación de la UEFA para que en las próximas semanas emita sentencia

Pep Guardiola, durante el encuentro de Champions entre su equipo, Manchester City, y el Tottenham / Marc Atkins (Getty Images)

Barcelona
La investigación sobre la posible vulneración del Fair Play Financiero por parte del Manchester City ha sido remitida a la Cámara de Adjudicación de la UEFA para que en las próximas semanas emita sentencia.
Recordemos que el City ya fue sancionado y ahora se expone a un abanico de sanciones que va desde una elevada multa económica, hasta la expulsión de la Champions, pasando por la obligación incluso de recortar la plantilla de jugadores, aunque también en estos casos se podría llegar a un acuerdo de conformidad.
Pero a la UEFA le va el crédito en el empeño, máxime cuando ya el PSG se libró del expediente por una cuestión de forma.
Ayudas de Estado
El PSG y el City aparecen en la denuncia de los documentos divulgados por Football Leaks que desmostrarían la existencia de ayudas ficticias, de contratos comerciales que nada tienen que ver con la industria del fútbol, aportaciones fuera de mercado, más bien ligadas a ayudas de estado, en este caso cedidas por la familia gobernante en los Emiratos Arabes Unidos, a través de la propiedad del City, el jeque Mansour bin Zayed al Nahyan.
Uno de los medios que encabezan el conglomerado de Football Leaks, Der Spiegel, en boca del periodista Christof Winterback, nos habló en el “Què T'hi Jugues” de documentos que involucran a Infantino y a Platini para proteger al PSG, y en el caso del Manchester City de una inyección ilegal de dinero por parte de la propiedad radicada en Abu Dhabi por valor de 2.000 millones de euros en diez años.
El consorcio de Football Leaks, a cuyas revelaciones se ciñe también la UEFA, incluso reveló que gran parte de la retribución económica de entrenadores como Mancini provenía de empresas asociadas a la propiedad en Abu Dhabi y no a los ingresos ordinarios que generaba el City que según los investigadores burló a los reguladores financieros y emitió informaciones falsas.
Reacción del City
El Manchester City a través de un comunicado expresa su decepción por la investigación abierta aunque dice que el anuncio no les ha sorprendido después de tantas filtraciones y de informaciones llenas, según el mencionado club, de errores y de confusiones.
En caso de sentencia y de sanciones el City podría presentar recurso ante el TAS.