Tribunales | Actualidad

El Constitucional estudiará los decretos del Gobierno aprobados en periodo electoral

El Tribunal Constitucional estudiará si los decretos leyes aprobados por el Gobierno en Consejo de Ministros, los denominados "viernes sociales", vulneran derechos fundamentales

Fachada del Tribunal Constitucional.(EFE)

Fachada del Tribunal Constitucional.

Madrid

El Partido Popular recurrió hace unas semanas dos decretos leyes (vivienda y alquiler y de igualdad de trato y de oportunidades en el empleo y la ocupación) que estaba aprobando el Gobierno de Pedro Sánchez en los Consejos de Ministros de los viernes, tras hacerse oficial la convocatoria electoral.

El argumento de los populares no tiene nada que ver con el contenido, sino con la "urgencia política" que el Gobierno socialista ha tenido para sacar adelante una serie de medidas en periodo electoral "con dinero que pagan" los ciudadanos.

En ambos recursos, cincuenta diputados del Partido Popular cuestionan "la extraordinaria y urgente necesidad" que la Constitución marca como requisitos para que el Gobierno dicte reales decretos leyes.

Los jueces han admitido a trámite los recursos contra los reales decretos leyes de igualdad en el ámbito laboral, en el que se establece la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, y el que regula los contratos de alquiler de vivienda porque, entre otros motivos, aportan datos y fórmulas "enteramente falsas".

El tribunal de garantías ha dado traslado de este expediente al Congreso de los Diputados y al Senado así como al Gobierno para que aleguen lo que estimen conveniente

Vivienda

El Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez aprobó 'in extremis' el pasado 1 de marzo de 2019 el Real Decreto Ley 7/2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Esto supone que, en los próximos años, nos encontraremos ante realidades diversas en materia de contratos de alquiler de vivienda, Por ejemplo, el decreto ley del alquiler introduce como novedad un índice estatal de referencia sobre el alquiler de vivienda, vincula las subidas al IPC y permite que puedan existir bonificaciones, además, únicamente el arrendatario podrá manifestar su voluntad de no renovar el contrato de alquiler, siempre y cuando lo comunique al arrendador con un mes de antelación.

Igualdad

El Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, contiene 7 artículos que inciden de forma directa en la igualdad entre mujeres y hombres, como por ejemplo extender la exigencia de redacción de los planes de igualdad a empresas de cincuenta o más trabajadores, la equiparación la duración de los permisos por nacimiento de hijo o hija de ambos progenitores o la adaptación de la normativa de Seguridad Social a las medidas previstas en la regulación laboral.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00