Fútbol | Deportes
LIVERPOOL - FC BARCELONA

Manolas... y tres avisos para el Barcelona

Esta misma temporada se ha comprobado que los resultados cómodos en los encuentros de ida no garantizan nada en la Liga de Campeones

Leo Messi, en el 'desastre' del Barcelona ante la Roma la temporada pasada. / Getty Images

Leo Messi, en el 'desastre' del Barcelona ante la Roma la temporada pasada.

La trayectoria impecable del Barcelona en esta Champions League ha dejado claro que los de Ernesto Valverde aprendieron una importante lección tras la eliminación del año pasado ante la Roma. El equipo blaugrana obtuvo un jugoso 4-1 en la ida de aquellos cuartos de final ante el conjunto italiano pero el cruce pasó a la historia por la remontada que protagonizaron los de Di Francesco y que eclosionó con el célebre tanto de Manolas.

Liderados en casi todos los partidos por un gran Leo Messi , los azulgranas no han perdido ninguno de los once encuentros que han jugado en la Champions. En la primera fase lograron cuatro victorias y dos empates. Solo el Inter (en Milán) y el Tottenham (en el Camp Nou) le arrancaron un empate.

Después, todas las eliminatorias se han resuelto de forma clara. Porque aunque no hubo goles en la ida de octavos ante el Lyon, en la vuelta el partido se cerró con un contundente 5-1 para los blaugranas. Posteriormente, al United se le ganó en los dos campos (0-1 y 3-0) y en la ida ante el Liverpool no sirvió de nada el dominio de los de Klopp, que terminaron soportando la furia de Luis Suárez y, sobre todo, un Leo Messi en estado de gracia.

El Barcelona visita Anfield este martes para certificar su pase a una nueva final de la Champions. Y lo hace con el aviso de lo ocurrido hace un año en Roma. Pero la competición se ha encargado de recordarle este mismo año que muchas veces los resultados positivos de la ida sirven de poco. Ocurrió en los octavos de final, en los que cuatro de las ocho eliminatorias se voltearon de forma drástica en el segundo partido.

Ajax - Real Madrid: desastre en el Bernabéu

Donny Van De Beek celebra la victoria del Ajax en Madrid.

Donny Van De Beek celebra la victoria del Ajax en Madrid. / Getty Images

Donny Van De Beek celebra la victoria del Ajax en Madrid.

Donny Van De Beek celebra la victoria del Ajax en Madrid. / Getty Images

El eterno rival sufrió en sus carnes una de las remontadas más sorprendentes de esta Champions. Los de Santiago Solari ganaron en el Johan Cruyff Arena al equipo revelación de la competición con tantos de Benzema y Marco Asensio. El tanto del mallorquín llegó a punto de concluir el partido para hacer pensar a los blancos que la Liga de Campeones volvería a ser la tabla de salvación de una temporada más que mejorable.

Pero la vuelta fue toda una campanada. En menos de 20 minutos el Ajax le había dado la vuelta al marcador con tantos de Ziyech y David Neres. El oficio del Madrid en la Champions no apareció y el choque acabó con dos tantos más del Ajax en la segunda parte -de Tadic y Schone- de nada valió el tanto de Asensio. Remontada de los holandeses y derrota sin paliativos del campeón de las tres últimas ediciones en el principio del fin de la temporada.

United - PSG: el VAR, decisivo

Más información

El eterno proyecto del PSG mostró su autoridad en la ida de los octavos de final, en los que asaltó Old Trafford con una clara victoria por 0-2 ante el Manchester United de Solskjaer. Valieron los goles en la segunda mitad de Kimpembe y de Kilian Mbappé para hacer pensar que los de Tuchel sí podían llegar lejos este año en la Liga de Campeones, su gran asignatura pendiente.

La vuelta evidenció que no. En un comienzo trepidante, se adelantó Lukaku y empató poco después Bernat. Pero de nuevo Lukaku (en el 30’) puso por delante a los ingleses. La eliminatoria se decidió después de la intervención del VAR en el descuento. Un disparo de Diogo Dalot pegó en la mano de Kimpembe. Rashford se encargó de convertir el penalti en un gol que le servía a su equipo para remontar y estar en cuartos.

Atlético - Juve: la ira de CR7

Los de Simeone se convirtieron en el tercer equipo español expulsado de la Champions después de otra remontada que tuvo como protagonista a Cristiano Ronaldo. El fútbol europeo daba como claro favorito en la eliminatoria a la Juventus ante un Atlético que se encontró con uno de los cocos de la competición al no pasar del empate contra el Brujas en la última jornada de la fase de grupos.

Cristiano celebra uno de sus goles al Atlético de Madrid.

Cristiano celebra uno de sus goles al Atlético de Madrid. / Getty Images

Cristiano celebra uno de sus goles al Atlético de Madrid.

Cristiano celebra uno de sus goles al Atlético de Madrid. / Getty Images

Pese a todo, los rojiblancos se impusieron por 2-0 en el Wanda Metropolitano en un partido dominado por los gestos. Sobre todo dos, el de la celebración de Simeone tras el gol de Giménez, llevándose las manos a sus genitales, y el de Cristiano Ronaldo, recordando a la afición rojiblanco que él tiene cinco Champions y los madrileños, ninguna. Se lo tomó el portugués como una afrenta personal e hizo tres goles en la vuelta. Lo bueno para el Barcelona es que este martes no tendrá ningún ‘CR7’ enfrente por la ausencia de Mohamed Salah.

Roma - Oporto

Los italianos dieron la campanada el año pasado ante el Barcelona, pero esta temporada fueron ellos la víctima. La remontada la sufrieron ante el Oporto de Iker Casillas. La clave no estuvo solo en el partido de vuelta, sino en el último cuarto de hora de la ida. Ahí, Adrián logró un tanto que hacía que dolieran menos los dos logrados antes por Nicolò Zaniolo.

La Roma viajó a Do Dragao con esa renta mínima y la obligación casi imperiosa de marcar para acercarse a los cuartos de final. Le fue bien el plan en la primera mitad, en la que hubo tablas después de los goles de Tiquinho Soares (1-0) y Daniele De Rossi (1-1), pero los portugueses dieron la vuelta al marcador gracias al gol de Moussa Marega en la reanudación y de Alex Telles en la prórroga. 

Alfredo García

Alfredo García

Coordinador digital de las emisoras de la SER. Anteriormente, y durante más de una década, fue responsable...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00