Aumentan a siete los muertos por los bombardeos israelíes en Gaza
Entre los asesinados se encuentran una bebé y su madre embarazada, que fueron alcanzadas por los bombardeos de represalía por el lanzamiento de unos 220 cohetes contra territorio isrealí desde el enclave palestino.

Según el Ministerio de Sanidad, durante un bombardeo israelí en el norte de la franja palestina perdió la vida Mohamad Naser, de 22 años, que fuentes de Hamás identificaron como uno de sus milicianos. / SUHAIB SALEM (Reuters)

Madrid
Dos jóvenes palestinos armados han sido asesinados este domingo en el marco de una nueva jornada de enfrentamientos en la Franja de Gaza, en la que además ha perdido la vida un civil israelí. Con estas muertes son siete ya los fallecidos y 47 los heridos en Gaza debido a acciones militares israelíes desde este sábado.
La Policía israelí ha anunciado que uno de los cohetes lanzados desde Gaza en la madrugada de este domingo alcanzó una casa en la ciudad de Ashkelon, matando a un hombre. Por su parte, el Ministerio de Sanidad gazací, Ashraf al Qidra ha confirmado la muerte de otros dos jóvenes palestinos, de 24 y 26 años.
Los mediadores egipcios y las Naciones Unidas continúan trabajando para evitar nuevas hostilidades. Estos ataques se producen horas después de que un bebé de 14 meses y su madre embarazada fueran asesinados en un bombardeo israelí sobre la Franja de Gaza, igual que un joven de 22 años, muerto también en los bombardeos de represalia por el lanzamiento de unos 220 cohetes contra territorio isrealí desde el enclave palestino.
El niño, Saba Mahmud Abú Arar, estaba junto a su madre y una hermana en su casa del este de Ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas citadas por medios de comunicación palestinos.
Mientras, el Ejército israelí aseguró este domingo que la bebé y madre palestinas murieron como consecuencia de un cohete del movimiento islamista Hamás y no de bombardeos de represalia israelíes. "Basado en una evaluación de inteligencia, podemos confirmar que murieron por un cohete de Hamás", informó el portavoz del Ejército, teniente coronel Jonathan Conricus, en un rueda de prensa telefónica. No obstante, Hamás negó esta información.
Sderot es uno de los objetivos preferenciales en los ataques ejecutados por las milicias palestinas residentes en Gaza, bajo control del movimiento islamista Hamás.
En plenos ataques, las milicias de Yihad Islámica han emitido este sábado un comunicado en el que amenazaba la celebración del próximo concurso de canciones de Eurovisión en Israel: "Evitaremos que el Enemigo celebre un festival cuyo propósito es socavar la narrativa palestina".
"Los civiles (de Israel) están destinados al infierno por la continua expansión de la agresión israelí hacia nuestro pueblo y nuestra resistencia", según la declaración, recogida por el diario hebreo 'Yedioth Aharonoth' en su edición digital.
"A quienes toman las decisiones en Israel, les decimos que no se crean que vamos a quedarnos cruzados mientras el pueblo palestino paga el precio. La resistencia palestina está comprometida a responder a la agresión del enemigo y sorprenderlo", ha asegurado el grupo.
Escalada de tensiones
Esta escalada de tensiones que se produce un mes antes del Ramadán y de la festividad del Día de la Independencia de Israel, ha llevado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu a convocar a los jefes de seguridad para intentar buscar una solución a este problema.
Las milicias palestinas y las fuerzas israelíes mantienen una frágil tregua auspiciada por Egipto pese a incidentes como los ocurridos este fin de semana y multitudinarias manifestaciones palestinas como las que cada viernes se producen en la frontera para exigir el derecho al retorno de los refugiados.
Las protestas por la 'Gran Marcha del Retorno' arrancaron para reclamar el derecho de los refugiados palestinos a regresar a las viviendas en las que residían antes de la creación del Estado de Israel en 1948.