Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
Elecciones Generales 2019

La prensa internacional analiza la victoria del PSOE en las generales

"El Partido Socialista, más fuerte en España", "Ahora depende de los separatistas", "La extrema derecha ha vivido su mayor triunfo y una amarga victoria al mismo tiempo"... así se analiza el 28-A en los periódicos europeos y norteamericanos

CADENA SER

Madrid

La victoria socialista en las elecciones generales protagoniza muchas páginas de la prensa internacional. "El Partido Socialista, más fuerte e España", titula abriendo su edición en papel el alemán Süddeutsche Zeitung. La información la acompañan de un análisis de Sebastian Schoepp que advierte en su titular de que "El nacionalismo español se fortalece". "España debe temer ahora debates xenófobos en las cortes. España ha dejado de ser ya esa isla de los bienaventurados, sin ultraderecha", escribe Schoepp.

"El Partido Socialista, más fuerte e España", titula su portada en papel el alemán 'Süddeutsche Zeitung'.

"El Partido Socialista, más fuerte e España", titula su portada en papel el alemán 'Süddeutsche Zeitung'. / CADENA SER

"El Partido Socialista, más fuerte e España", titula su portada en papel el alemán 'Süddeutsche Zeitung'.

"El Partido Socialista, más fuerte e España", titula su portada en papel el alemán 'Süddeutsche Zeitung'. / CADENA SER

"Ahora depende de los separatistas", titula el liberal Die Welt abriendo su edición digital, en la que se veía a unos sonrientes Gabriel Rufián y Joan Tardá aplaudiendo. "Cataluña ha estado y sigue estando en el centro de la política española", advirte Die Welt, que reconoce que "ERC no son los mismos hoy que aquellos que vimos aquel salvaje octubre de 2017". "La derecha ha fracasado con sus emociones patrióticas y ha ganado el discurso racional de Sánchez hacia Cataluña", señala.

Annette Prosinger escribe en un análisis que "la extrema derecha ha vivido su mayor triunfo y una amarga victoria al mismo tiempo". Una derrota espectacular en el PP, el peor resultado de su historia y se pregunta si es el final político para el joven líder, Pablo Casado, que ha querido hacer todo de manera diferente a la de su predecesor, Mariano Rajoy, que llevó al PP al centro político durante sus años al frente. Ha hecho una campaña ruidosa, estridente, sin límites... y le ha hecho más daño que beneficio", escribe Prosinger.

Este diario, Die Welt, entrevista a Antonio Muñoz Molina, que advierte de que "a nueva derecha es una expresión más de populismo que se propaga por todas partes". Le pone triste la entrada de Vox en el Parlamento (24 escaños) porque la formación de Santiago Abascal quiere "volver a una España como la de la dictadura, intolerante y donde las mujeres y los homosexuales no tienen derechos".

FOTOGALERÍA
FOTOGALERÍA

<p>La victoria de Pedro Sánchez, en las portadas de la presa nacional</p>

El Frankfurter Allgemeine Zeitung destaca que el 28-A ha supuesto un triunfo de las mujeres, las que los populistas de Vox llamaban "feminazis". "El futuro de Casado es incierto", dice este diario alemán. 

Más información

En Francia, Le Figaro titula "España, en busca de un gobierno". "Pedro Sánchez: el caótico viaje de un socialista temerario", señala un análisis firmado por Mathieu de Taillac, corresponsal en Madrid del diario francés. Gracias a la caricatura y a la crítica, sus oponentes han transformado a Sánchez, que un día fue un político sin mucha ideología, en todo un estadista. Y entre sus rivales incluye a la socialista Susana Díaz, otra de las victorias que se ha apuntado Sánchez "en esta todavía corta carrera política". Este diario también se pregunta "¿Quién es Vox y qué celebran? Una formación de extrema derecha en un país marcado todavía por la dictadura franquista", señala.

"Los socialistas se hacen con la mayoría de escaños con un resurgimiento de la extrema derecha", titula The Guardian. "Incluso si el avance de Vox es menos espectacular de lo previsto, el daño infligido al PP ha sido brutal", escribe el corresponsal Sam Jones. Y, en cualquier caso, dice, "Vox ya ha logrado cambiar el discurso político y arrastrar a la derecha dividida cada vez más lejos del centro".

"La extrema derecha se hace con escaños por primera vez desde Franco", titula The Times. En un análisis destacan que "Sánchez no se libra de la causa catalana". "Incluso mientras saborea su primera victoria electoral", escribe Graham Keeley, el corresponsal británico en Madrid. "Pedro Sánchez seguirá con ese dolor de cabeza recurrente: Cataluña. La inestabilidad en una de las regiones más ricas de España es perjudicial para todo el país".

"La extrema derecha entra por primera vez en democracia en el Congreso"; titula el norteamericano Washington Post

"Pedro el hermoso, Pedro el guapo redime a la izquierda europea", se lee en un análisis en Il Corriere della Sera. "Ha puesto a los socialistas en la vanguardia de un gran país europeo", señala el diario italiano, que pide a sus predecesores al frente del PSOE (Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Alfredo Pérez Rubalcaba), que desaparezcan, que no han hecho nada por la victoria, más bien "han alentado la derrota". "El PSOE que ha ganado es el de la marca Pedro Sánchez, todo lo demás es pasado y hay que dejarlo en el pasado", dice.

&quot;España premia a los socialistas y europeístas pero no hay mayoría, Vox se detiene al 10%. La historia: la plaza grita &quot;No pasarán&quot;.

"España premia a los socialistas y europeístas pero no hay mayoría, Vox se detiene al 10%. La historia: la plaza grita "No pasarán". / CADENA SER

&quot;España premia a los socialistas y europeístas pero no hay mayoría, Vox se detiene al 10%. La historia: la plaza grita &quot;No pasarán&quot;.

"España premia a los socialistas y europeístas pero no hay mayoría, Vox se detiene al 10%. La historia: la plaza grita "No pasarán". / CADENA SER

En La Repubblica entrevistan a la escritora Julia Navarro, que se alegra de que "el miedo a los reaccionarios haya funcionado" y Abascal no se haya abierto paso como esperaba.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00