Elecciones 23 de julio

Política | Actualidad
Elecciones Generales 2019

Nacionalistas vascos y catalanes abren la puerta a Sánchez ante el temor a la derecha en el cierre de campaña

ERC y Junts per Catalunya confrontan por el independentista indeciso y EH-Bildu se abre a participar por primera vez de la política española "por responsabilidad"

Plano general del escenario del mítin de ERC con la conexión en directo de Marta Rovira, Raül Romeva y Oriol Junqueras. / Elisenda Rosanas (ACN)

Plano general del escenario del mítin de ERC con la conexión en directo de Marta Rovira, Raül Romeva y Oriol Junqueras.

Madrid

Los últimos mensajes en Cataluña, que ha estado en el núcleo de las disputas de la campaña, han sido para subir el tono. Esquerra y Junts per Catalunya han intensificado la pugna para reivindicarse como la fuerza apta para concentrar el voto del independentista que aún no tiene claro por quién optar.

Durante estos días, los de Carles Puigdemont han atacado públicamente a los republicanos, a veces de forma sutil y otras no tanto, y Esquerra se ha mordido la lengua hasta este viernes. Oriol Junqueras, desde Soto del Real, ha dicho que "ERC es el partido independentista más independentista que ha habido nunca y la prueba es que somos los que desde hace más tiempo trabajamos para conseguir la independencia y, muy a menudo, en solitario", ha señalado con contundencia aunque sin nombrar a Junts per Catalunya.

En cualquier caso, los republicanos se han presentado a lo largo de la campaña como un partido hegemónico. De ahí los mensajes para convencer también al votante socialista que no quiere un pactos con Ciudadanos. "Recordemos que el Partido Socialista no es de fiar", ha subrayado Junqueras, consciente de que según las encuestas ERC y PSOE están empatados en Cataluña. Pero a pesar del reproche, los republicanos admiten que investirán a Pedro Sánchez presidente del Gobierno si se trata de evitar con ello un gobierno de las tres derechas, posibilidad que, de forma algo más ambigua y contradictoria, también ha dejado caer Junts per Catalunya.

El partido de Puigdemont, por su parte, sí ha evitado este viernes contestar a Esquerra. En su lugar han optado por apelar a la épica del 1 de octubre. "Por favor, usad de nuevo las urnas, usadlas desacomplejadamente en nombre del pueblo de Cataluña y de la libertad", ha declarado desde prisión Jordi Sànchez.

El cierre en Euskadi

En Bilbao, la campaña se maneja en tonos menos crispados que los de la batalla nacional y que el que se produjo hace una semana tras los incidentes en los mítines de Vox y Ciudadanos. En un panorama de gran polarización entre derecha e izquierda, PNV y EH Blidu han jugado la carta de ser determinantes para decidir el próximo gobierno de España. "Para hacer frente a la arrogancia y agresividad de Rivera con lo vasco, a la recentralización que anuncia Casado, para evitar un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos como el que se produjo hace tres años. Lo pedimos (el voto), para que haya una voz propia de Euskadi una voz no sometida a lo que diga la ejecutiva madrileña de los diferentes partidos", ha señalado el candidato de partido al Congreso, Aitor Esteban, en el último acto del partido esta campaña.

EH Bildu ha hecho una apuesta inédita, por primera vez ha hecho ver su voluntad de ser partícipe de la política española, por "responsabilidad". Arnaldo Otegi ha explicado que "no le podemos ocultar a la gente que la evolución política tiene signos de alarma y preocupación, porque el autoritarismo se está imponiendo en Europa y en el Estado y, frente a eso, no cabe mirar hacia otro lado ni caben las frivolidades ni dejar de ejercer las responsabilidad que se le exige a aquel que dice amar a este país".

A pesar de este giro, Bildu no cambia sus objetivos políticos: la libre determinación, una república vasca y libertad para todos los presos políticos vascos, ha recordado Otegi. El resto de formaciones ha pedido el voto en claves similares a las que emplea en el resto de España. Elkarrekin Podemos intenta reeditar su liderazgo de 2015 y 2016 para, dice, marcar la agenda social a Sánchez. El PSOE llama al voto frente a la derecha y el PP también, aunque frente al PSOE.

Hay un alto nivel de indecisos en España en general pero también en Euskadi. Muchas personas no decidirán su voto hasta el último momento según las encuestas, pero algunas de ellas sopesan la posibilidad de que los partidos de derechas se queden sin representación en el País Vasco, salvo el PNV, partido conservador nacionalista. Es decir, quedarían fuera PP, Ciudadanos y Vox.

Todas las encuestas dejan sin escaño en Euskadi a Ciudadanos y a Vox, pero discrepan sobre lo que puede ocurrir con el Partido Popular. En 2016 obtuvo 2 escaños, su suelo hasta ahora. El peor panorama para el PP lo pronostica el CIS, que apuesta por que los populares se quedarán sin representación. Sin escaño se quedaría, por ejemplo, Javier Maroto, número tres de Pablo Casado en el partido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00