¿Por qué las chicas no estudian ciencias?
Sólo el 23% de los estudiantes de ingeniería son mujeres. Porcentaje que se reduce al 11% en el campo de la informática. Y esto explica que la mayoría de la plantilla de las empresas tecnológicas este cubierta por hombres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKUYG7KL3VP6HBUXC73WZX7TXI.jpg?auth=8bec7a0e7f5992d5068359cc57949b32ae1506513c2ad1a0319143641a8d59e7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SKUYG7KL3VP6HBUXC73WZX7TXI.jpg?auth=8bec7a0e7f5992d5068359cc57949b32ae1506513c2ad1a0319143641a8d59e7)
Madrid
Es una clamorosa brecha de género que hay que revertir. Lo dice quien está dentro de la ingeniería con voz y mando de mujer. Sara Gómez Martín es consejera de la Real Academia de Ingeniería y desde su puesto lamenta la escasa presencia femenina en las denominadas carreras STEM. Es la abreviatura de "ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas". Tiene claro que la ingeniería está masculinizada y tiene claro que los políticos tienen mucho que hacer empezando por "tocar la educación, que me parece la palanca más poderosa". El problema es de tal magnitud que la mujer se está quedando fuera del nicho laboral donde hay más oportunidades profesionales. Según los últimos estudios hay 10.000 puestos de trabajo en España que se quedan sin cubrir por la falta de perfiles tecnológicos. "En Alemania hacen falta al año 12.000 ingenieros más de los que produce su sistema educativo. Se dice que en los próximos años, para 2020-2022 va a hacer falta más de un millón de puestos de trabajo de especialistas relacionados con la informática y la tecnología", explica Sara Gómez.
Pesan los estereotipos
Lo dicen claramente los estudiantes que ha premiado Google, 13 academias y sociedades españolas, y la Fundación Junior Achievement, en el concurso "Stem _for_ teens" para fomentar la vocación científica y tecnológica entre los chavales de la ESO. María y Belén desde Granada hacen el diagnóstico: "Pensamos que es difícil y nos desmotivamos. Creo que es por el estereotipo. Siempre se nos está diciendo que los hombres son los de ciencias y las mujeres las de letras. Y nos lo acabamos creyendo", explican las alumnas del colegio La Inmaculada de Granada. Desde Bilbao el análisis lo firma Pablo: "Tenemos que cambiar los clichés y la sociedad en la que vivimos, en la que la mujer tiene que ser la enfermera y el hombre el médico", nos cuenta uno de los alumnos premiado con el centro "Las Irlandesas" de Vizcaya.
BRECHA DE GÉNERO EN LOS ESTUDIANTES DE CIENCIAS
01:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles