"El diseño de Mossos no era precisamente para intervenir en los colegios"
Un capitán de la Policía Nacional carga contra la actuación de los Mossos d'Esquadra en la ciudad de Barcelona
Varios guardias civiles han descrito agresiones en colegios de Tarragona y Girona

Captura de la señal institucional del Tribunal Supremo, vista general de la sala durante la sesión del juicio del "procés en el Tribunal Supremo de Madrid.(EFE)

Madrid
El tribunal que juzga el procés ha escuchado este martes, en la vigesimoctava sesión del juicio, el testimonio de un agente de Policía Nacional que firmó el informe de la actuación de sus agentes el 1-O en los diez distritos de la ciudad de Barcelona. Un mando que ha cargado con dureza contra la actuación y el dispositivo de los Mossos d'Esquadra, que ese día tuvieron una "actitud expectante y contemplativa".
El policía ha defendido la intervención "quirúrgica" de sus agentes en la capital catalan frente a una defensa "bien organizada", dando protagonismo sobre todo a los CDR. En cuanto a los Mossos, asegura que a las seis y media de la mañana ya tenían claro que "el diseño de Mossos no era precisamente para intervenir en los colegios" y vincula todo esto al propio dispositivo que, asegura, desconocían hasta esa misma mañana.
Entre esas actuaciones "a título personal" que el agente desvincula del dispositivo de Mossos están, por ejemplo, las de un agente que les seguía de colegio en colegio para entorpecer su labor y que otro "alertó de nuestra llegada, con el reisgo que supone para la actuación de la Policía, es cuando las colas de votantes se convierten en cebollas y se encadenan entre ellos".
Este agente de Policía Nacional, el primero de diez programados para este martes, no ha querido poner en cuestión toda la actuación de la policía autonómica catalana ese día, explicando que por ejemplo en el Ramón Llull el inspector de Policía se quedó atrapado por los manifestantes y "se quedó solo, un coche de Mossos le sacó de allí, si no se lo comen" dejando claro que la pasividad no se produjo "en todos los casos".
Relatos de guardias civiles
Antes de este testimonio el tribunal ha escuchado a una decena de agentes de la Guardia Civil que tendrían que haber declarado la semana pasada y que han relatado diversos episodios violentos tanto en Tarragona como en Girona. "Se me cayó la uña, tuve una herida, el tendón se me quedó adherido y perdí la movilidad del dedo", ha explicado por ejemplo uno de ellos.
Otro, que intervino en el ayuntamiento de Garrigàs (Girona) ha descrito cómo le dieron un puñetazo con unas llaves en la mano: "Me lanzó un puñetazo, llevaba un manojo de llaves en la mano", explicando que esquivó por poco el golpe recibiendo sólo un arañazo en la frente. "Creo recordar que vi una pareja de Mossos d'Esquadra apoyados en una pared", ha dicho otro que también actuó en ese consistorio gerundense.