La precariedad y la falta de conciliación retrasan la maternidad más de 5 años
La encuesta del INE no se elaboraba desde 1999, y, por primera vez, incluye la opinión de los hombres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DFGCLZVHHROO3CTWUFDNQQQ2QU.jpg?auth=251f52c25869b602273bad78a9215251176c560a2b2a4e3baacec6b1f401ce8a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las españolas tienen menos hijos de los deseados. (Getty Images)
![Las españolas tienen menos hijos de los deseados.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DFGCLZVHHROO3CTWUFDNQQQ2QU.jpg?auth=251f52c25869b602273bad78a9215251176c560a2b2a4e3baacec6b1f401ce8a)
Madrid
Las dificultades para conciliar la vida familiar y laboral y los problemas económicos por los bajos salarios hacen que las españolas retrasen su maternidad una media de 5,2 años respecto a la edad en la que tenían previsto tener su primer hijo y tengan menos de los deseados.
![¿Tener hijos? Así no](https://cadenaser.com/resizer/v2/C5T52XZAIVOIPEVGBLLSRKNOAM.jpg?auth=a174ec9ea2ede4ba630a84d804d2568ac78a768bbada677b2613474b17bb843f&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Un repaso por los países de la UE y las razones por las que cada vez tenemos menos hijos.</p>
Son algunas de las conclusiones de la Encuesta de Fecundidad que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes -de la que se difundió un avance en noviembre- correspondiente a 2018, que no se elaboraba desde 1999, y que, por primera vez, incluye la opinión de los hombres.
En su radiografía de la fecundidad en España, concluye el INE que las medidas de conciliación familiar y el horario son lo que más valoran las mujeres con hijos de un puesto de trabajo, que a medida que aumenta el nivel educativo se retrasa la maternidad, que las que trabajan tienen menos hijos que las inactivas y que las extranjeras tienen más que las españolas.
El horario, pieza clave de la conciliación
En general, y a cualquier edad, lo que más valoran las mujeres de un puesto de trabajo es que tenga unas buenas condiciones económicas.
Las diferencias aparecen entre aquellas que tienen hijos y las que no los tienen, de modo que las medidas de conciliación familiar y el horario pasan de ser los factores más importantes para las primeras a los menos relevantes para las segundas.
Y que el trabajo sea interesante y las satisfaga personal y profesionalmente pasa de ser la segunda cuestión más importante para las mujeres menores de 30 años sin hijos, a ser la sexta para las mujeres con hijos de la misma edad.