El tribunal del procés escucha la versión policial de los disturbios en Barcelona el 1-O
Esta semana están llamados a declarar algunos guardias civiles que estaban llamados a hacerlo la semana pasada
Declaran también los agentes de Policía Nacional que intervinieron en distintos distritos de la ciudad de Barcelona
Madrid
El tribunal que juzga el procés empezará a escuchar a partir de este martes la versión policial de los disturbios que presenció la ciudad de Barcelona durante la jornada del referéndum ilegal de 2017: están llamados a testificar más de cuarenta agentes de Policía Nacional que ese día actuaron en los diez distritos de la Ciudad Condal, así como algunos agentes de la Guardia Civil que tendrían que haberlo hecho la semana pasada.
Está previsto que declaren ante el tribunal los agentes que actuaron como instructores de las actas de las intervenciones en los diez distritos, así como el agente que hizo de instructor del conjunto de los informes puestos a disposición del juzgado 13 de la ciudad y más tarde del Tribunal Supremo.
Además de los instructores de las actas también están llamados a comparecer decenas de agentes de Policía Nacional que fueron testigos de diversos incidentes en diversos colegios electorales y centros de votación ese 1-O, sin especificar si fueron o no lesionados durante los disturbios. A finales de semana se espera también la testifical de algunos agentes que intervinieron en colegios de Girona y de Lleida.
Son testimonios en la línea de los de semanas anteriores - guardias civiles en su mayoría - que han descrito el ambiente de tensión que ese 1-O hubo en buena parte de los centros electorales, atribuyendo a los votantes una "violencia organizada" en algunos casos para tratar de impedir la acción policial de requisar las urnas y las papeletas.
Violencia e independencia
Las acusaciones esperan que los testimonios vinculados a la Policía Nacional describan el mismo escenario dibujado por los agentes de Guardia Civil que han comparecido en las últimas semanas: disturbios organizados en determinados puntos de votación con el beneplácito pasivo de los Mossos d'Esquadra que, en algunos casos, incluso intentaban entorpecer la actuación de las fuerzas y cuerpo de seguridad estatales.
Testimonios de perfil policial - este mes hay programados casi ciento cincuenta - cuyo relato está siendo rebatido por las defensas de los acusados, cuya estrategia para por demostrar al tribunal que el ambiente de violencia generado el 1-O, más allá de algunos incidentes calificados como "desgraciados" por ellos mismos, surgieron de una actuación policial excesiva y no de un concierto de parte de los organizadores del referéndum ilegal.