9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Internacional | Actualidad
Brexit

Nuevas fechas clave para no perderse en el proceso del 'brexit'

La prórroga acordada por la UE (hasta el 22 de mayo) abre un nuevo horizonte en la complicada salida del Reino Unido

La primera ministra británica, Theresa May. / STEPHANIE LECOCQ (EFE)

La primera ministra británica, Theresa May.

Madrid

La cumbre del Consejo Europeo de este jueves ha dibujado un nuevo horizonte en el laberinto del brexit, con nuevas fechas clave que terminarán de perfilar qué ocurre finalmente con la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

  • 29 de marzo: Durante dos años está ha sido la fecha marcada en rojo en los calendarios como el de la ruptura definitiva entre el Reino Unido y el bloque comunitario, al término del periodo de negociaciones iniciado ese mismo día de 2017.

Sin embargo, tras la reunión del jueves en la capital belga es seguro que finalmente el brexit (retirada del Reino Unido de la UE) no se hará efectivo dentro de una semana, aunque en ese plazo el país sí deberá decidir si sale o no con acuerdo.

Antes de siete días el Parlamento británico votará por tercera vez sobre el pacto sellado entre Londres y Bruselas, siempre y cuando lo permita el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow.

  • 12 de abril: Si la cámara baja rechaza el acuerdo, como ya hiciera en dos anteriores ocasiones por márgenes de 230 votos en enero y de 149 en marzo, ésta será la siguiente fecha esencial.

Para ese día tendrá que haber decidido si desea efectuar una salida a las bravas de la UE o haber solicitado un aplazamiento más prolongado del brexit. Si se decanta por la segunda opción, deberá justificar previamente para qué quiere esa prórroga y, además, tendrá que participar en las elecciones al Parlamento Europeo (PE) que tendrán lugar entre el 23 y el 26 de mayo.

  • 22 de mayo: Si el acuerdo de salida hubiera logrado salir adelante en el Parlamento británico antes del 29 de marzo, esta es la fecha estipulada por los Veintisiete para que el brexit se haga efectivo.

El Reino Unido contaría con cerca de dos meses para aprobar toda la legislación asociada a su salida ordenada del club comunitario y no tendría que participar en los comicios europeos que se celebrarán un día después.

Esta última continúa siendo la opción predilecta del Gobierno británico y, tal y como ha adelantado la primera ministra, Theresa May, va a trabajar duro estos días para recabar el apoyo parlamentario necesario para que su acuerdo prospere y ejecutar el brexit este día de forma negociada.

Más información

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00