Gobierno y sindicatos firman mejoras salariales para el personal laboral de la administración
El IV Convenio único para el personal laboral de la administración general del estado fija mejoras retributivas generales y un salario mínimo, en las categorías más bajas, de 1.136 euros al mes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/V27D6U6SVZIX5DXYN37XZGN7LI.jpg?auth=a43a38b90a46fba5ab116972b4e7f9ac15c91ac051440d7197ce85213b2d2ab3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Gobierno firma el IV convenio único para el personal laboral y acuerdos para la Administración General del Estado / Marta Fernández Jara (EUROPA PRESS)
![El Gobierno firma el IV convenio único para el personal laboral y acuerdos para la Administración General del Estado](https://cadenaser.com/resizer/v2/V27D6U6SVZIX5DXYN37XZGN7LI.jpg?auth=a43a38b90a46fba5ab116972b4e7f9ac15c91ac051440d7197ce85213b2d2ab3)
Madrid
Gobierno y sindicatos han firmado este lunes el IV Convenio único para el personal laboral, que beneficiará a unos 40.000 trabajadores y que implicará una subida lineal del salario de 280 euros anuales y una mejora de las tablas salariales, entre otras medias, con cargo a los fondos adicionales.
El convenio supone un incremento salarial para los trabajadores integrados en los grupos profesionales con retribuciones más bajas, que será financiado con los fondos adicionales aprobados para los años 2018 y 2019.
En concreto, se aprueba una subida del 5,5% de media para todas las tablas salariales del personal laboral de la Administración del Estado, incluyendo el 2,25% de subida general de los empleados públicos de este año.
Salario mínimo de 1.136 euros
De esta manera, el personal laboral que menos cobra -unos 10.000 trabajadores- recibirá 1.136 euros mensuales tras el acuerdo y podrá llegar a casi los 1.200 euros en 2020 si se dan los repuntes variables máximos previstos en el acuerdo salarial de los empleados públicos. Aquí la subida superaría el 9%, ascendería al 11% teniendo en cuenta la subida a los empleados públicos y podría alcanzar un máximo del 14% de cara a 2020.
La subida lineal del salario para todo el personal, de 280 euros anuales -20 euros al mes-, comenzaría a aplicarse con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2018, por lo que los trabajadores cobrarán los atrasos, previsiblemente, antes de verano.
El convenio tendrá un coste en torno a 25 millones de euros, de los que 10,17 millones de euros se financian con los fondos adicionales. Además, desde el año 2020 se comprometerá un 25% más de los fondos adicionales para implementar medidas retributivas de homogeneización y desarrollo de la carrera profesional del personal laboral.
Fondos adicionales
La ministra Batet también ha firmado este lunes el acuerdo de distribución de los fondos adicionales con CC.OO., UGT y USO, ya que a este acuerdo no se ha sumado CSIF, y que servirá para financiar parte del incremento salarial de las retribuciones más bajas del personal laboral y para mejorar el complemento de destino del personal dedicado a la atención al ciudadano.
El importe de los fondos adicionales para el periodo 2018-2019 asciende a 32,2 millones de euros. La ley de PGE 2018 autorizó el 0,20% de la masa salarial, 14,2 millones de euros, a los fines establecidos en el acuerdo con los sindicatos, y el real decreto de diciembre del año pasado de medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público destinó el 0,25 % para este año (18 millones de euros).
Los sindicatos valoran el acuerdo y CSIF no firma el de fondos
El secretario general de CC.OO. en la AGE, José Manuel Vera, ha mostrado su "profunda satisfacción" por el "importante esfuerzo" para mejorar las retribuciones y ha tildado el IV convenio único como "uno de los convenios de empresa más importantes".
En esta línea, el secretario de la Administración General del Estado de la federación de servicios públicos de UGT, Carlos Álvarez, ha subrayado que con el acuerdo se pone un "sello de dignidad" al convenio, ya que recupera poder adquisitivo para acercar la retribución media del personal laboral a la de otras administraciones. "Hemos firmado un convenio único moderno y digno, que recoge parcialmente las principales reivindicaciones", ha enfatizado Álvarez.
De su lado, el secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Camarillo, ha valorado que se haya conseguido el concurso abierto y permanente en movilidad y la jubilación parcial para 2021 con el acuerdo del convenio único. Sin embargo, ha rechazado el acuerdo de fondos adicionales porque "deja fuera al 70% de la plantilla de funcionarios" y la subida de 20 euros mensuales acordada es "claramente insuficiente" para paliar la pérdida de poder adquisitivo de la crisis.
CSIF ha tildado este acuerdo de "improvisado y chapucero", y es que, según ha explicado Camarillo, solo se han producido dos reuniones de un grupo de trabajo, pero la firma no se ha realizado aún en la Mesa General. A su juicio, el acuerdo se ha zanjado "de prisa y corriendo" y cree que hay un componente electoralista en la prontitud de dicho acuerdo.