Descubriendo al hombre "más conectado del mundo": así es Chris Dancy
El estadounidense controla cada uno de sus movimientos. Desde la temperatura corporal hasta su presión sanguínea
Madrid
Hace apenas unos días, el Banco Sabadell presentaba, en el marco del Mobile World Congress de Barcelona, un revolucionario sistema de pago con un chip implantado bajo la piel. Con el objetivo de demostrar cómo funcionaba, los desarrolladores invitaron a un emprendedor, que ya tenía integrado dicho chip, para que hiciera un pago a través de este sistema. Pero no solo eso.
A continuación, los organizadores escogieron a uno de los asistentes al evento para implantarse el chip en vivo y en directo. Todo ello a través de una pequeña inyección entre el dedo pulgar y el índice, que le permitirá pagar en las distintas sucursales de la compañía. Un nuevo paso hacia una sociedad en la que Chris Dancy destaca como el hombre más conectado del mundo.
Descubriendo al hombre más conectado del mundo
A punto de cumplir 40 años, y con una carrera a sus espaldas creando sistemas informáticos para empresas de software, el estadounidense se planteó en 2007 si sería posible utilizar esas habilidades para mejorar su propia salud. Después de monitorizar su día a día durante décadas a través de diarios y grabaciones de voz, Dancy decidía dar el salto a la tecnología para recoger información más precisa sobre lo que pasaba en el interior de su cuerpo.

<p>¿Dónde está el límite del ser humano?</p>
Una decisión que llegaba por unos problemas de salud que arrastraba el estadounidense y por la necesidad de llegar hasta donde nunca nadie antes había llegado cualquier persona. Apenas unos años más tarde, Chris Dancy se convertiría en el hombre más conectado del mundo. Lo que comenzó en 2009 con la digitalización de su historial médico y programas para rastrear su actividad en redes sociales se convertiría en los primeros pasos de una vida completamente conectada.
Creando al hombre más conectado del mundo
Dos años más tarde, en 2011, Dancy comenzaría a utilizar wearables (tecnología ponible) para analizar sus constantes vitales. Concretamente una pulsera de actividad, mediante la que el estadounidense recogía toda la información generada por su cuerpo a lo largo del día. Desde entonces, Dancy ha ido incorporando nuevos dispositivos a su día a día. Así como a su hogar, donde reconoce que tiene cientos de ellos para analizar hasta el más mínimo detalle del mismo. Tantos, que incluso ya ha perdido la cuenta de todos los que tiene.
En la actualidad, el estadounidense viaja con distintos aparatos para medir todo lo que pasa a su alrededor. Desde dispositivos para medir la glucosa en sangre hasta un reloj inteligente que realiza electrocardiogramas o un aparato analizar su temperatura corporal. También cuenta con varias cámaras para inmortalizar todo lo que encuentra a su paso, focos, sensores de sonido y una bolsa llena de pantallas, tal y como reconoce a la Cadena SER.
En lo que respecta a su casa, todo lo que gira alrededor de Dancy es inteligente. Desde sus electrodomésticos convencionales hasta la báscula, el sistema de iluminación o la nevera. También dispone de una colcha de sensores que mantiene los registros de sus movimientos mientras duerme... ¡hasta su perro lleva un localizador que registra todo lo que hace!
Cómo monitorizar su día a día le ha ayudado a mejorar su salud
A pesar de lo estresante que pueda parecer llevar una vida completamente conectada, Dancy asegura que este estilo de vida le ha ayudado a mejorar salud. Desde que comenzó a monitorizar su día a día, el estadounidense ha dejado de fumar, ha perdido más de 45 kilos y ha podido llevar una dieta más saludable. Todo ello gracias a los sensores que le permiten descubrir su presión sanguínea, la calidad del aire que respira, la humedad, la luz o la temperatura ambiente.
Entre otras cosas, Dancy reconoce que descubrir cómo responde su cuerpo a determinadas situaciones le ha ayudado a controlarlas mejor. En declaraciones a Mashable, el hombre más conectado del mundo explicaba que si tiene una llamada, y su voz supera los 50 decibelios, el teléfono móvil se lo notifica para que baje el volumen. Pero no solo eso. Después de la misma, siempre se mide el pulso para analizar la conversación y los sentimientos generados a través de la misma.
De esta manera, lo que comenzó como una serie de pasos para recoger su información de las redes sociales se ha convertido en su profesión. En la actualidad, Dancy se anuncia como cartógrafo de datos freelance y da charlas por todo el mundo hablando sobre cómo su vida cambió tras analizar su día a día y el impacto que tienen los datos extraídos de los distintos dispositivos en la misma.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...