Internacional | Actualidad
Estados Unidos

La sorprendente cascada de fuego vuelve a California: ¿por qué se produce?

Se trata de un efecto que sólo ocurre durante el atardecer entre mediados y fines de febrero

Así se produce la cascada de fuego de Yosemite. / Atlas

Madrid

La cascada de fuego ha vuelto al parque natural de Yosemite de California (Estados Unidos). Como cada año por estas fechas, la luz solar ilumina el agua que corre por la formación rocosa para crear uno de los fenómenos naturales más espectaculares del mundo. Un fenómeno que atrae a un gran número de turistas, quienes se acercan a California entre mediados y fines de febrero para disfrutar de un espectáculo único en el mundo.

Más información

Por esa misma razón, el parque natural californiano se convierte en una de las principales atracciones turísticas del estado. Tanto es así que incluso el Servicio de Parques Nacionales ha tenido que reforzar su sistema de control de acceso de vehículos. A través de su página web, el servicio de parques ha dado a conocer que la carretera de Northside Drive, entre Yosemite Valley Lodge y Capitan Crossover, estará cerrada a vehículos privados que no dispongan de un permiso especial.

Cómo se produce la cascada de fuego

La cascada de fuego.

La cascada de fuego. / SOCIAL MEDIA

La cascada de fuego.

La cascada de fuego. / SOCIAL MEDIA

Todo ello para ver cómo el agua de las llamadas cataratas Horsetail se tiñe de tonos brillantes que oscilan entre el amarillo, el naranja y el rojo. Un efecto óptico, provocado por los rayos del sol que impactan contra la catarata,  que provoca que el considerado como fuego líquido pueda correr entre las rocas de la montaña. A pesar de ello, su presencia no está garantizada.

Para que pueda producirse la famosa cascada de fuego de Yosemite se tienen que dar una serie de condiciones. Según relata la guardabosques Ashley Mayer en declaraciones a BBC, para poder disfrutar de este fenómeno es necesario que caiga una cantidad sustancial de nieve durante el mes de febrero. Una condición que, sin duda alguna, se ha cumplido tras la ola de frío del pasado mes de enero.

Las condiciones necesarias para que se produzca este fenómeno

Pero no solo eso. Para poder disfrutar de este fenómeno natural se precisa de temperaturas cálidas que derritan la nieve que alimentará la cascada de 480 metros de alto. Debido a las sequías que se han registrado en California durante los últimos años, el fenómeno no ha podido presenciarse con la misma intensidad como este año, cuando la cascada de fuego ha vuelto por todo lo alto.

Por último, la guardabosques afirma que es importante esperar a la posición exacta del sol, que proyecta sus rayos contra la cascada durante el atardecer, para poder disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor. Todo ello para presenciar cómo una simple cascada se tiñe de colores anaranjados para crear la famosa cascada de fuego.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00