Ciencia y tecnología | Actualidad
Fenómenos astronómicos

Brilla la luna más grande de los próximos siete años

La luna de nieve, también llamada superluna, sale esta noche en su versión de mayor tamaño para este año y los siguientes. El fenómeno puede observarse en el hemisferio norte del planeta

La "superluna de nieve" tras la mezquita de Camlica, este martes en Estambul (Turquía). / ERDEM SAHIN (EFE)

La "superluna de nieve" tras la mezquita de Camlica, este martes en Estambul (Turquía).

Madrid

Medio planeta observa ya la luna más brillante y de mayor tamaño del año. Un fenómenos que no se volverá a producir con la intensidad de esta noche en los próximos siete años. La "superluna" o "luna de nieve" brillará este 2019 hasta en tres ocasiones, pero la de hoy será la de mayor magnitud.

El apellido del fenómeno que alude a la nieve que se produce con el satélite terrestre se debe a la época del año en que acostumbra a producirse. Tradicionalmente, febrero es el mes de las grandes nevadas, lo que dotó a este periodo de un significado especial para las tribus de nativos americanos, según explica la NASA.

La brillantez y tamaño de la luna se explican por su proximidad a la Tierra en la descripción de su órbita cuando esta coincide, además, con la fase de plenitud del satélite. Es decir, la luna llena se encuentra en su perigeo, el punto más cercano a la Tierra. 

La de hoy es la segunda superluna del año, la única "de nieve". La primera fue en el mes de enero y para la tercera y última de 2019 habrá que esperar al 21 de marzo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00