Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Uber denuncia a Nueva York y le insta a dar marcha atrás en su decisión de limitar el número de licencias

La Gran Manzana se convirtió el pasado agosto en la primera gran ciudad en dar ese paso, bloqueando por un año la emisión de nuevas licencias

Según datos del pasado agosto, el número de VTC en Nueva York se había duplicado desde 2015, hasta unos 130.000 vehículos

La Gran Manzana se convirtió el pasado agosto en la primera gran ciudad en dar ese paso / Spencer Platt (Getty Images)

La Gran Manzana se convirtió el pasado agosto en la primera gran ciudad en dar ese paso

Nueva York

Uber presentó este sábado una demanda contra Nueva York para tratar de obligar a la ciudad a dar marcha atrás a su decisión de limitar el número de licencias de los llamados vehículos de alquiler con conductor (VTC).

La Gran Manzana se convirtió el pasado agosto en la primera gran ciudad en dar ese paso, bloqueando por un año la emisión de nuevas licencias mientras se estudia el impacto de ese servicio en el tráfico y en otros ámbitos.

En su demanda, Uber defiende que la ciudad no tenía competencia para aprobar esa medida, que no se ha demostrado que servicios como el suyo aumenten los atascos o que la decisión ha perjudicado a los residentes de distritos distintos a Manhattan, que tradicionalmente han tenido más problemas para acceder a taxis.

"En vez de confiar en alternativas apoyadas por expertos en transporte y economistas, la ciudad eligió restringir significativamente el servicio, el crecimiento y la competencia en la industria de vehículos de alquiler", señala la empresa.

En el pasado, la compañía californiana ya ha combatido en los tribunales decisiones de otras ciudades, sobre todo en sus inicios, cuando comenzó a operar sin luz verde de las autoridades en muchos lugares.

En el caso de Nueva York, el freno a la emisión de nuevas licencias para empresas como Uber o Lyft, con una exención para los vehículos que sean accesibles en silla de ruedas, fue parte de un paquete regulatorio que incluyó el establecimiento de un salario mínimo para los conductores de aplicaciones de VTC.

La decisión, aprobada por el Concejo municipal y el alcalde, podría convertirse en permanente en función de las conclusiones que alcance la comisión que estudia el impacto de estos servicios.

Según datos del pasado agosto, el número de VTC en Nueva York se había duplicado desde 2015, hasta unos 130.000 vehículos.

Como comparación, en la ciudad operan unos 13.500 taxis amarillos y unos 4.000 verdes, que únicamente pueden recoger pasajeros fuera de Manhattan.

Uber presentó su demanda este viernes ante una corte estatal de Nueva York, que ya se enfrenta por separado a otra acción judicial de dos de sus rivales, Lyft y Juno, sobre los salarios mínimos para sus conductores.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir