El Supremo decidirá en sentencia si se han vulnerado los derechos de los acusados
Los jueces tienen pendientes de resolver en torno a cuarenta cuestiones previas
Sí resolverán mañana las alegaciones relativas a las pruebas denedadas o la conformación del proceso

Alberto Pozas resume la segunda jornada del juicio al procés / CADENA SER
Madrid
El Tribunal Supremo acogerá este miércoles la declaración como imputado de Oriol Junqueras en el juicio contra el procés independentista, pero antes los seis magistrados y la magistrada del tribunal anunciarán sus deliberaciones sobre las cuestiones previas planteadas por las defensas de los acusados. El Supremo tiene intención de dejar para la sentencia la contestación a las alegaciones de vulneración de derechos fundamentales de los abogados y resolver mañana las relativas, por ejemplo, a la denegación de pruebas o las que afecten a la conformación del proceso.
Más información
Según fuentes del alto tribunal, todas las alegaciones sobre la politización del proceso, la vulneración de los derechos políticos de los encarcelados o la falta tiempo para preparar la causa serán resueltas en los argumentos de la sentencia que absuelva o condene a los doce acusados. En total, según estas mismas fuentes, los magistrados tienen alrededor de cuarenta cuestiones por estudiar.
Sí contestarán mañana las alegaciones de los abogados relativas a las pruebas que han sido denegadas por el Tribunal Supremo: ayer por ejemplo varias defensas se quejaron de la negativa de los jueces a llamar a declarar a Carles Puigdemont, a Juan Ignacio Zoido o al Rey Felipe VI. También criticaron la no traducción del catalán de diversa documentación y el no haber tenido acceso a parte de la prueba.
Interrogatorio de Junqueras
También tiene previsto contestar a las alegaciones relativas a la conformación del proceso: por ejemplo, a la alegación realizada por la abogada de Jordi Cuixart cuestionando la capacidad de la Abogacía del Estado para acusar a los que no están imputados por malversación de caudales públicos. Hoy su representante, Rosa María Seoane, ha defendido que tiene derecho a acusar a los doce imputados aunque no todos estén acusados de malversar caudales públicos de la Generalitat.

La cap del departament penal de l'Advocacia de l'Estat, Rosa María Seoane / Pool EFE

La cap del departament penal de l'Advocacia de l'Estat, Rosa María Seoane / Pool EFE
La decisión que adopten los jueces mañana, por tanto, no afectará en lo esencial al desarrollo del juicio, estableciendo para mañana a las diez de la mañana el interrogatorio de Oriol Junqueras como primer acusado de los doce que hay en el banquillo.