Internacional | Actualidad
Venezuela

Guaidó anuncia que la ayuda entrará desde el 23 de febrero y afirma que "no habrá una guerra" en el país

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó anunció este martes que la ayuda humanitaria comenzará a entrar al país caribeño a partir del próximo 23 de febrero

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, junto a su madre, Norka Márquez, y su mujer Fabiana Rosales / Leonardo Muñoz (EFE)

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, junto a su madre, Norka Márquez, y su mujer Fabiana Rosales

Caracas

El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero anunció que asumía la presidencia interina del país, anunció este martes que la ayuda humanitaria comenzará a entrar al país caribeño a partir del próximo 23 de febrero. "Anunciamos entonces que el 23 de febrero será el día para que ingrese la ayuda humanitaria, así que desde hoy acompañaremos a todos los sectores (responsables en el ingreso)", dijo Guaidó al término de una manifestación.

El líder opositor indicó que el próximo fin de semana se realizarán asambleas, cabildos y "campamentos humanitarios" a fin de organizar y preparar a todas las personas que se han sumado al voluntariado que promueve la oposición para buscar la ayuda humanitaria en las fronteras en caso de que la Fuerza Armada no permita su ingreso. "Tendremos que ir en caravanas, en protestas, en movilización, en acompañamiento", dijo y apuntó de forma contundente que "la ayuda humanitaria va a entrar sí o sí".

Guaidó insistió, en ese sentido, en ordenar a la Fuerza Armada para que permita el ingreso de este apoyo al recordarles que, probablemente, muchos de sus familiares también lo necesiten. Asimismo, informó que el estado brasileño de Roraima suma desde hoy otro centro de acopio de ayuda humanitaria para Venezuela y adelantó que habrá otros dos más, aunque no precisó dónde.

Desde la semana pasada la ciudad colombiana de Cúcuta, fronterizo con el estado de Táchira, almacena donaciones hechas por ese país y Estados Unidos para Venezuela, donde, según cifras de Guaidó, hay cerca de 300.000 ciudadanos en riesgo de muerte y 2.000.000 en crisis por enfermedades.

El opositor agradeció a la comunidad internacional por el apoyo y las donaciones brindadas. Finalmente, le dijo a los militares que "tendrán algunos días para ponerse del lado de la Constitución y de la humanidad para permitir el ingreso y el acceso".

"No va a existir una guerra en Venezuela"

Juan Guaidó aseguró tanbién que "no va a existir" una guerra en Venezuela. "Ustedes (en el oficialismo) hablan de una supuesta guerra que no va existir (...) ¿quién estaría dispuesto a ir a la guerra si (el gobernante Nicolás Maduro) ni no tiene siquiera el respaldo y el respeto de sus vecinos y el mundo?", dijo Guaidó al término de una manifestación en Caracas.

Desde el oficialismo, Maduro y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, han insistido en varias ocasiones en que hay un riesgo de que en Venezuela haya una guerra y han asegurado que, si hubiera una intervención exterior, el país caribeño sería "un Vietnam latinoamericano" para Estados Unidos.

Para Guaidó, "esa amenaza de falsa guerra es para intimidar", aunque no a sus simpatizantes pues saben "que no existe". "Así que no, no es cierto, cuando, el 90 % de la población quiere cambio no hay quien detenga ese elemento", subrayó Guaidó. Por eso, se preguntó también "quién estaría dispuesto a inmolarse por un tipo que no protege a nadie, quien estaría dispuesto a ir a la guerra por una persona que no goza del respaldo popular".

"¿Quién se va a inmolar por Maduro? Nadie, absolutamente nadie. Mientras nosotros estamos reclutando voluntarios (para repartir la ayuda humanitaria). Ya se han registrado en menos de 24 horas 250.000 voluntarios", apostilló Guaidó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00