Tribunales | Actualidad
Vox

El Supremo inadmite la querella de Vox contra Pedro Sánchez por su tesis

Los jueces consideran "insuficiente" la opinión del partido ultraderechista para abrir una investigación

La originalidad o el valor dogmático de una tesis son cuestiones "totalmente ajenas" al Código Penal

Pedro Sánchez en una imagen de archivo / Eduardo Parra (Europa Press)

Pedro Sánchez en una imagen de archivo

Madrid

El Tribunal Supremo ha decidido inadmitir de plano la querella presentada por el partido ultraderechista Vox contra el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por supuestas irregularidades en su tesis doctoral y también acusándole de promocionar de forma ilegal la carrera de Begoña Gómez, su esposa. Los jueces inadmiten la querella explicando que se basa en informaciones periodísticas y en la propia opinión del partido, sin ninguna relevancia penal.

Más información

La sala de lo penal, encabezada por Manuel Marchena, explica que el partido ultraderechista ha acusado sin pruebas a Sánchez de plagiar su tesis y de promocionar de forma ilegal la carrera de Gómez. "Debe predicarse idéntica ausencia de indicios sobre su carácter delictivo", dicen sobre la tesis, explicando que la querella " se apoya fundamentalmente en informaciones periodísticas, tales hechos no son constitutivos de infracción penal alguna".

Sobre la tesis, siguen los jueces: "La mayor o menor originalidad de una tesis, su valor dogmático y, en fin, lo verdaderamente innovador de su contenido, son cuestiones que han de ser evaluadas en el ámbito académico y totalmente ajenas al Derecho Penal".

Acusaciones sin pruebas

Sobre la trayectoria laboral de Begoña Gómez, explica el Tribunal Supremo que la querella de Vox no aporta ninguna prueba "que permita sustentar mínimamente su carácter delictivo, más allá de la información publicada por algunos medios de comunicación o las opiniones de la propia entidad querellante sobre la formación o capacitación de la Sra. Gómez, que son claramente insuficientes" a efectos legales. 

La querella fue presentada el pasado mes de septiembre por la formación que dirige Santiago Abascal después de que el periódico ABC publicase diversas informaciones apuntando a supuestas irregularidades en la tesis del ahora Presidente del Gobierno. El escrito ahora rechazado por el Supremo le atribuía delitos de falsedad documental y prevaricación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00